Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAcosta, Edwin Mauricio
dc.contributor.authorLaguado Acevedo, Jesús Alejandro
dc.contributor.otherGuerra Carpintero, Eileen Xiomara
dc.date.accessioned2023-01-16T16:17:31Z
dc.date.available2023-01-16T16:17:31Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11490
dc.description.abstractEl material particulado se refiere a todo material que es emitido a la atmósfera, ya sea, en forma sólida, líquida o gaseosa. Se puede clasificar según su diámetro aerodinámico en: partículas suspendidas totales (PST) que incluyen partículas menores a 100 micrómetros, material particulado menor a 10 micrómetros (PM10) y el material particulado menor a 2.5 micrómetros (PM2.5) (Instituto para la Salud Geoambiental, 2022). Estos tipos de partículas son procedentes principalmente de distintas actividades antrópicas (procesos industriales, mineros, quema de combustibles fósiles, chimeneas, etc), al igual que, de actividades generadas de forma natural como lo es la erosión eólica, generando un efecto negativo no solo en el paisaje y demás componentes ambientales, sino también en la salud de las personas (Garces, 2021) Numerosos estudios científicos, han demostrado la relación que existe entre los contaminantes que son emitidos a la atmósfera y el desarrollo de enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Por tal razón, es primordial realizar un seguimiento sobre la calidad del aire que se respira día a día de esta forma, ampliar la información sobre las repercusiones que estos pueden llegar a tener en el desarrollo de las actividades cotidianas (Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, s. f.). En el presente documento, se presentan los contaminantes analizados en el monitoreo de calidad del aire realizado en el corregimiento de La Loma, ubicado en el departamento del Cesar, corresponden a el material particulado PM10 y PM2.5. En este sentido, se determina la concentración diaria para ambos tipos de contaminantes, empleando los métodos que se contemplan en el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire; donde los resultados obtenidos se comparan en conformidad con la Resolución 2254 de 2017 “Por la cual se adopta la norma de calidad de aire ambiente y se dictan otras disposiciones”, artículo 2, niveles máximos permisibles de contaminantes criterios (PM10 y PM2.5) en un tiempo de exposición de 24 horas, para determinar el estado de la calidad del aire y ampliar el conocimiento sobre la contaminación atmosférica dentro del área de influencia de la mina El Hatillo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD .......................................... 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ......................................................................... 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................ 15 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 17 2.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 17 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA .............................................................................. 18 3. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 19 3.1. GLOSARIO ............................................................................................................. 19 3.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 21 3.1.1 EXPLOTACIÓN DE CARBÓN A CIELO ABIERTO EN COLOMBIA ..................................... 21 3.1.2 CALIDAD DEL AIRE ................................................................................................. 24 3.1.3 MATERIAL PARTICULADO ........................................................................................ 24 3.1.4 FUENTES EMISORAS DE PM10 Y PM2.5 ..................................................................... 25 3.1.5 EFECTOS DEL PM10 Y PM2.5 EN LA SALUD ................................................................ 26 3.1.6 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10 Y PM2.5 26 3.1.7 MUESTREADOR HI-VOL .......................................................................................... 27 3.1.1 MUESTREADOR LOW-VOL ...................................................................................... 27 3.3. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 28 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ........................................................................ 29 4.1. ETAPA DE ALISTAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEL MONITOREO ...................................... 29 4.2. GENERALIDADES DEL MONITOREO ............................................................................. 31 4.2.1 LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 31 4.2.2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ESTACIÓN DEL MONITOREO ....................................... 31 4.2.3 ANÁLISIS METEOROLÓGICO .................................................................................... 32 4.3. EQUIPOS IMPLEMENTADOS PARA EL MONITOREO ....................................................... 32 4.4. ETAPA DE CAMPO ..................................................................................................... 34 4.4.1 MONTAJE DE LA ESTACIÓN DE CALIDAD DE AIRE ...................................................... 34 4.4.2 EJECUCIÓN DEL MUESTREO ................................................................................... 35 4.5. ETAPA DE ANÁLISIS DE LABORATORIO ....................................................................... 38 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 40 5.1. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO PM10 .......................................................................... 40 5.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO PM2.5 .......................................................................... 42 5.3. CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO ....................................................... 42 5.4. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LA CALIDAD DEL AIRE (ICA) ............................................... 45 5.4.1 ICA PM10 .............................................................................................................. 47 5.4.2 ICA PM2.5 ............................................................................................................. 48 6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 50 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 53es_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.titleSeguimiento del material particulado (PM10 y PM2.5) en una estación de monitoreo ubicada dentro del área de influencia de la mina El Hatillo (La Loma, Cesar), según lo establecido en la resolución 2254 del 2017es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2022-12-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-12-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem