Mostrar el registro sencillo del ítem
Estandarizacion y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de los laboratorios de electricidad y maquinas electricas I de las Unidades Tecnologicas de Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Arenas Flórez, Michael | |
dc.contributor.author | Pardo Gil, Nelson David | |
dc.contributor.other | Retamoso LLamas, Alonso de Jesús | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-01-16T15:33:39Z | |
dc.date.available | 2023-01-16T15:33:39Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11488 | |
dc.description | Ingeniería eléctrica, Ingeniería mecánica | es_ES |
dc.description.abstract | Las UTS es una institución de educación superior que tienen como propósito impartir un aprendizaje de buena calidad a los estudiantes, por lo mismo es de vital importancia el manejo efectivo de un buen sistema de gestión de mantenimiento en los laboratorios de las UTS. El mejoramiento del sistema de gestión de mantenimiento se realizará para obtener los niveles correctos de excelencia en los laboratorios de electricidad y máquinas eléctricas I, del mismo modo, la aplicabilidad traerá a cabo una mejoría en la parte estructural y administrativa de los laboratorios anteriormente mencionados. Así mismo, reducirá costos en los equipos de dichos laboratorios para no afectar la integridad de los estudiantes, por el mismo lado, la competitividad frente a otras instituciones de educación superior se verá impactada con un enfoque positivo. Es de suma importancia para las UTS llevar a cabo el mejoramiento y la aplicabilidad de un sistema de gestión de mantenimiento para aprovechar las instalaciones de mejor manera y disminuir costos. Aumentar la confiabilidad de los equipos para que logren llegar al término de su vida útil; así mismo mejorar la calidad de la formación de los estudiantes que hacen uso de los laboratorios a los cuales se le va a generar el sistema de gestión de mantenimiento | es_ES |
dc.description.sponsorship | n/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. Descripción de la Problemática 14 2.2. Justificación de la Práctica 15 2.3. Objetivos 16 2.3.1 Objetivo General 16 2.3.2 Objetivos Específicos 16 2.4 Antecedentes de la Empresa 17 3 MARCO REFERENCIAL 20 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 27 4.1 Inventarios y aplicación matriz de John Campbell 29 4.2 Señalización para el espacio de los laboratorios y algunos de los equipos. 35 4.3 Elaboración de la documentación de los equipos de los laboratorios. 36 4.4 Mantenimiento preventivo y correctivo 41 4.5 Digitalización y aplicación del sistema de gestión de mantenimiento. 48 5 RESULTADOS 49 6 CONCLUSIONES 59 7 RECOMENDACIONES 61 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 9 APÉNDICES 65 10 ANEXOS 66 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | mantenimiento predicitivo, mantenimiento correctivo, máquinas eléctricas, laboratorio | es_ES |
dc.title | Estandarizacion y ejecucion del mantenimiento preventivo y correctivo de los laboratorios de electricidad y maquinas electricas I de las Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-01-13 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-12-16 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Práctica
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria