Tecnología en Levantamientos Topográficos: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 241
-
CARACTERIZACION DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO
La propuesta del proyecto de investigación busca construir un Modelo Sistemático de Marco de Referencia para la Gestión de Activos desde su Operación y Mantenibilidad - GA O&M - aplicando la norma ISO55000 y apoyados con ... -
Actualización cartográfica de la malla vial del municipio de Gámbita-Santander, mediante el uso de SIG
El presente proyecto contribuyó en el desarrollo del municipio de Gámbita Santander, identificando y determinando cual es el estado actual de las vías del municipio por medio de un trabajo de campo en el cual se realizó ... -
Comparación del sistema de transporte urbano de Bucaramanga, respecto a estándares internacionales
El siguiente proyecto se hizo con el fin de crear la visualización estándar del sistema integrado de transporte masivo Metrolínea del municipio de Bucaramanga, basado en el plan de ordenamiento territorial del mismo. Se ... -
Caracterización de las zonas turísticas de la ciudad de Bucaramanga a través de datos georreferenciados en el 2021
Bucaramanga es reconocida por ser una ciudad que cuenta con una gran variedad de lugares, especialmente naturales, que atraen turistas nacionales y extranjeros, clasificándola como la “Ciudad de los parques” y la “Ciudad ... -
Levantamiento de secciones transversales en corrientes, asociadas a Puntos de Control del Oleoducto de OCENSA.
El transporte por redes de oleoductos siempre ha generado riesgos ya que se pueden presentar roturas, derrames por fallas técnicas o actos terroristas. Debido a esta situación se presentan daños en tanto flora y fauna que ... -
PRACTICA EMPRESARIAL, TRABAJOS DE AUXILIAR DE TOPOGRAFÍA E INSPECCION DE OBRA CON EL CONSORCIO INTERVENTOR ANTIOQUIA.
Colombia tiene la necesidad de construir las grandes carreteras que le permitan integrarse con el mundo, un tema inaplazable sobre todo cuando están en aprobación varios tratados de libre comercio, hay unas vías que no han ... -
Análisis y uso de las tecnologías LIDAR mediante conceptos, metodologías de levantamientos, ventajas y desventajas
Mediante este documento se plantearon objetivos, el general y los específicos, los cuales determinaron las actividades a realizar por los investigadores para dar a conocer y exponer el bajo o nulo conocimiento de las ... -
Práctica en Levantamientos Topográficos para Proyectos de Construcción en la Empresa interventoría y obras de Santander S.A.S
Las obras de ingeniería traen en sí mismas la necesidad de realizar levantamientos topográficos con equipos topográficos tales como Estaciones Totales, GPS de doble frecuencia (GNSS), drones, entre otros; los cuales ... -
Diseño Geométrico Teórico e Inventario Vial de la Carretera Que Comunica a la Vereda San Cayetano con el Sector Urbano del Municipio de Lebrija – Santander
Se presentan las principales características y los aspectos técnicos fundamentales de la elaboración de Inventarios Viales y la Categorización de la Red Vial, aplicados a la realización de estudios al área rural del municipio ... -
Identificación de zonas de cultivo de café utilizando imágenes satelitales Sentinel 2 por medio de índices espectrales en el municipio de Rionegro-Santander
El uso de las imágenes satelitales ha venido tomando fuerza en los últimos años, debido a que de esta forma se pueden identificar diferentes objetos geográficos en cualquier lugar y en un menor tiempo, por eso en este ... -
Apoyo Técnico en la Realización de Labores y Control Topográfico en el Desarrollo de Procesos Constructivos de Urbanismos Residenciales, Desarrollados por la Empresa Marval en el Distrito de Barranquilla – Atlántico, Durante el año 2020.
La práctica se basa en las actividades realizadas durante el tiempo estimado donde se pueden destacar el conocimiento del avance de una obra en urbanismo llevando a cabo procesos de construcción donde se pone en práctica ... -
Práctica empresarial para realizar el apoyo y acompañamiento de las actividades topográficas durante el desarrollo de la obra urbanística del proyecto ORQUIDEA Y CAMELIA localizadas en la ciudad de Cartagena.
En la ciudad de Cartagena del departamento del Bolívar, se encuentran ubicadas dos grandes obras que se llaman El Jardín Camelia y El Jardín Orquídea, son proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) localizadas en la ... -
Consultoría y estudio topográfico, en el tramo de la vía rio Suárez que comunica con el casco urbano del Municipio de Guadalupe Santander.
El municipio de GUADALUPE SANTANDER , es una de las conexiones viales desde la provincia del carare del Opón hacia las ciudades principales como lo es la región comunera ; el estado colombiano como ente territorial, ... -
Uso de la fotogrametría y fotointerpretación para el análisis y procesamiento de imágenes RGB y multiespectrales captadas mediante equipos aéreos no tripulados (VANT) en trabajos de ingeniería
Los conceptos de fotogrametría y fotointerpretación no son nuevos, pero las aplicaciones que estas ciencias y procedimientos ofrecen a la topografía son recientes. Los vehículos aéreos no tripulados (VANT) permiten realizar ... -
IDENTIFICACIÓN DE NORMAS Y CONCEPTOS VINCULADOS A MÉTODOS DE VALUACIÓN MASIVA PARA PREDIOS RURALES POR MEDIO DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA PARA EL AÑO 2020 EN COLOMBIA.
El presente trabajo es el resultado del análisis e investigación de normas y conceptos para la identificación de los métodos de valuación masiva de predios rurales en Colombia por medio de una revisión bibliográfica para ... -
Propuesta de una unidad funcional de ordenamiento urbano basada en el modelo de súper manzana para mejorar el espacio público. Caso de Estudio El Poblado del municipio de Girón en el año 2019.
En sectores como el barrio El Poblado perteneciente al Municipio de Girón tenemos que la calidad de vida de los habitantes se ve afectada por la falta de espacio público que se encuentra ligado a los problemas de movilidad, ... -
Análisis multitemporal de la tendencia al crecimiento del casco urbano mediante el uso de teledetección y SIG. Caso de estudio municipio de San Juan de Girón Santander durante los periodos de 2006
Un fenómeno el cual logramos encontrar de gran importancia en américa latina fue el crecimiento urbano, el cual debe ser controlado por ser un problema de gran trascendencia en el sentido social. Es por tal razón que se ... -
CARACTERIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO URBANO Y LOS CAMBIOS EN LA COBERTURA VEGETAL, CON EL USO DE SIG CASO DE ESTUDIO BARRIÓ LA CONCORDIA DE BUCARAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2000-2019.
A partir de este proyecto se pretende elaborar un análisis multitemporal (análisis durante un periodo determinado de tiempo) mediante el uso de herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) acerca de las características ... -
Desarrollo de un modelo de catastro 3D a partir de sistemas de información geográfica para identificar la sub-edificación y sobre edificación. Caso de estudio Ciudadela Real de Minas, Bucaramanga, Santander en el año 2019
En este documento los autores realizan un breve análisis a la problemática de representación vertical de información catastral para la ciudad de Bucaramanga, tomando como zona de estudio una sección de la ciudadela Real ... -
Identificación de áreas óptimas para el desarrollo de la Ganadería extensiva en el Municipio de Cimitarra-Santander
La Ganadería extensiva es una de las actividades más comunes en Colombia que genera empleo, sostenimiento en la zona rural y comercialización de productos industriales y alimenticios, pero a su vez la utilización desmesurada ...