Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPeña Meza, Roger
dc.contributor.authorMANZANO RIVERO, JESUS ANDRES
dc.contributor.otherPeña Meza, roger
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-16T17:29:52Z
dc.date.available2022-12-16T17:29:52Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11385
dc.descriptionINGENIERIAes_ES
dc.description.abstractLos sistemas de alcantarillados son redes de saneamiento que usan los entornos urbanos para transportar y tratar las aguas residuales que desechan las mismas. En esta práctica se relacionan los aspectos relevantes concernientes a los sistemas de alcantarillados que se están manejando en el Municipio San Martin Cesar. En el proceso de la práctica se pudo evidenciar la situación actual de dichos sistemas, se realizaron visitas y recorridos por el pueblo, los cuales sirvieron para dar un reconocimiento general de las afectaciones que constantemente se dan en la zona. Después se realizó un diagnóstico para poder analizar la información obtenida, por medio de gráficos explicativos, que pudieron generar una claridad de la situación y con la misma realizar el manual de operaciones planteado Lo que busca este proyecto de grado es dar una optimización el estado actual del sistema de alcantarillado del municipio de San Martin Cesar por medio de la implementación de un manual de operaciones que permita mejorar la calidad del mismo en el municipio. Finamente se propuso un modelo de manual de operaciones en los cuales se especificaron diversas metodologías innovadoras para el debido procedimiento que se debe tener en cuenta en los sistemas de saneamiento del municipio.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................. 14 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................. 16 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 3.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 17 3.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 18 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 20 4.1. ACTIVIDADES PARA EL OBJETIVO NÚMERO UNO ............................................................ 20 4.2. ACTIVIDADES PARA EL OBJETIVO NÚMERO DOS ............................................................ 20 4.3. ACTIVIDADES PARA EL OBJETIVO NÚMERO TRES ........................................................... 20 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 21 5.1. IDENTIFICACIÓN Y PUNTOS CRÍTICOS EN LA RED DE ALCANTARILLADO DE LA EMPRESA EN LA ZONA OBJETIVO ............................................................................................................ 21 5.2. DIAGNOSTICO GENERAL DEL ESTADO ACTUAL ACERCA DE LOS PROCESOS DE DESAZOLVE HIDRONEUMÁTICO ............................................................................................................. 24 5.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA Y MANUAL REALIZADO ............................ 26 5.4. CREACIÓN DE MANUAL DE OPERACIONES ..................................................................... 27 6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 29 7 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 30 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 31 9 ANEXOS ............................................................................................................... 34es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherunidades tecnológicas de santanderes_ES
dc.subjectAlcantarillados, Manual de operaciones, Metodologías innovadoras, Municipio, Suministros.es_ES
dc.titleIMPLEMENTAR UN MANUAL DE OPERACIONES EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN, CESAR.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2022-12-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-11-11
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN PRODUCCION INDUSTRIALESes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem