Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorERIKA TATIANA, DELGADO
dc.contributor.authorPinilla Torres, Edward Miguel
dc.contributor.authorRomero Duarte, Diego Javier
dc.contributor.otherPEREZ PIÑERES, OSCAR YESID
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-12T23:46:04Z
dc.date.available2022-12-12T23:46:04Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11138
dc.descriptionCALIDADes_ES
dc.description.abstractLa actual investigación tuvo como objetivo principal, diseñar una propuesta de implementación de la Norma ISO 9001:2015 para la Ferretería Barroblanco, de la ciudad de Piedecuesta, Santander, a través de un estudio de contexto y la dilucidación de estrategias para lograr la integralidad de los requisitos solicitados. Para conseguir este propósito, se diagnosticó la ferretería a través de una lista de comprobación, donde se pudieron observar e identificar los factores faltantes y los beneficios que tendría la empresa con la implementación de un Sistema Integrado, hecho desde un contexto de análisis DOFA y PESTEL. Seguidamente, se fijaron estrategias con metodologías que la empresa lograra desarrollar a corto, mediano y largo plazo y se presentó una pequeña propuesta de avance, para dar acatamiento a los requisitos minoritarios. Posteriormente, el estudio acogió un enfoque mixto descriptivo y utilizo instrumentos de recaudación de datos y determinaciones que ya fueron mencionados. Las derivaciones del estudio consintieron determinar que la empresa no cuenta con requisitos mínimos establecidos en la norma, por lo que se hace imperioso el adelanto de dicha investigación, ya que acarreará variados beneficios a la ferretería. Se concluye que, con una correcta planificación, estructura y asertividad en las estrategias aplicadas, se lograra implementar correctamente la norma en la Ferretería Barroblanco.es_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontents1. RESUMEN EJECUTIVO 11 2. INTRODUCCIÓN 12 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 3.2. JUSTIFICACIÓN 14 3.3. OBJETIVOS 15 3.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 3.4. ESTADO DEL ARTE 16 4. MARCO REFERENCIAL 19 4.1. FUNDAMENTO TEÓRICO: 19 4.1.1. QUÉ ES LA NORMA ISO 9001:2015 19 4.1.2. BAJO LA MIRADA DE LA NORMA SE DEFINEN LOS PROCESOS DE: 19 4.1.3. EL CICLO PHVA (PLANIFICAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR) 20 4.1.4. HISTORIA DE LA ISO 21 4.1.5. ESTRUCTURA DE LA ISO 9001:2015 22 4.1.6. MARCO LEGAL 24 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 6.1. CREAR LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 26 6.1.1. ANALIZAR LA INFORMACIÓN: 27 6.1.2. PROPONER MEDIDAS DE ESTRUCTURACIÓN QUE GARANTICEN LA INCORPORACIÓN 27 6.1.3. FORMACIÓN TALENTO HUMANO 27 6.1.4. COMITÉ DE CALIDAD 27 6.1.5. DIRECCIÓN DE CALIDAD 28 6.1.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 28 6.1.7. MEDIR ESTÁNDARES DE CALIDAD 28 7. RESULTADOS 29 7.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS 29 7.2. ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015 31 7.2.1. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS PROCESOS INTERNOS 32 7.2.2. PRECISAR ASPECTOS ADAPTABLES DE LA NORMA 32 7.2.3. DETALLAR EL CONTENIDO DE LA ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ASPECTOS ACERTADOS 33 7.3. PROPUESTA DE MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICA DE CALIDAD Y ALCANCE 33 7.3.1. MISIÓN 33 7.3.2. VISIÓN 34 7.3.3. POLÍTICA DE CALIDAD 34 7.3.4. ALCANCE 34 7.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS DE LA FERRETERÍA BARROBLANCO A MEJORAR Y FORTALECER. 34 7.4.1. CONTEXTO INTERNO 35 7.4.2. ESTRATEGIA DOFA 35 7.4.3. CONTEXTO EXTERNO 36 7.4.4. POLÍTICO: NORMATIVA UTILIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL, PROTECCIÓN A LAS EMPRESAS, INVERSIONES DIRECTAS EXTRANJERAS, ESTABILIDAD POLÍTICA Y LA CORRUPCIÓN. 36 7.4.5. ECONÓMICO: TEMAS RELACIONADOS CON POBREZA, ACCESOS A LOS RECURSOS Y DESARROLLO ECONÓMICO. 36 7.4.6. SOCIAL: DEMOGRÁFICA, DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA, OSCILACIÓN LABORAL Y SOCIAL, CONDICIONES RESPECTO AL TRABAJO, CAMBIOS ESTILO DE VIDA, FORMACIÓN CULTURAL Y SU GRADO DE PROSPERIDAD SOCIAL. 37 7.4.7. TECNOLÓGICOS: LAS PRIORIDADES OTORGADAS POR EL GOBIERNO A LA INDUSTRIA Y SUS AVANCES, PROPORCIONANDO UN GASTO EN INVESTIGACIÓN CONGRUENTE CON LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, CICLO DE VIDA Y RAPIDEZ DE LA OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA, ADEMÁS DE LOS COSTOS DE LA ENERGÍA Y LA INTERNET. 37 7.4.8. AMBIENTAL: LEYES DE REGULACIÓN DEL RECICLAJE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, BASADAS EN CONSUMO ENERGÉTICO Y LA CONCIENTIZACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, PROMOVIENDO ACTITUD ECOLÓGICA DE SUS HABITANTES, MÁS INCENTIVOS A LAS EMPRESAS VERDES. 37 7.4.9. LEGALES: 37 PROTECCIÓN A PATENTES, DERECHOS DE PROPIEDAD DEL CONSUMIDOR, LICENCIAS, ADEMÁS DE LEYES SOBRE EMPLEO, SALUD Y SEGURIDAD LABORAL. 37 8. CONCLUSIONES 38 9. RECOMENDACIONES 40 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAnálisis de procesos, Mejoramiento de procesos.es_ES
dc.titlePropuesta estratégica para el diseño del sistema de gestión de calidad en una empresa ferreteraes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2022-12-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-12-12
dc.description.programaacademicoTecnología en producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem