dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | GUERRA CARPIENTERO, EILEEN XIOMARA | |
dc.contributor.author | CABALLERO MENESES, ANGIE PAOLA | |
dc.contributor.author | PARRA ARDILA, NIKOLE | |
dc.contributor.other | GALVEZ OROZCO, ANDRES FERNANDO | |
dc.date.accessioned | 2022-12-06T21:37:03Z | |
dc.date.available | 2022-12-06T21:37:03Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11020 | |
dc.description | Residuos sólidos, efectos ambientales, estrategias de manejo ambiental | es_ES |
dc.description.abstract | Se decidió hacer un diagnóstico inicial de las condiciones de la plaza de mercado
del barrio La Cumbre de Floridablanca, para esto se habló con la comunidad
aledaña a la plaza y los vendedores, puesto que se quería saber cuáles eran los
diferentes puntos de vista de ellos, esto por medio de encuestas. Se les indagó si
se han visto afectados en sus locales ya sea por malos olores o por los residuos
sólidos arrojados en la calle o si a sus viviendas han llegado vectores.
Respecto a la caracterización de los residuos, esta se hizo teniendo en cuenta qué
tipo de locales generan más cantidad y se procedió a realizar peso de acuerdo a su
clasificación. Se encontró finalmente que el 99% de residuos son orgánicos,
generados más que todo entre los días miércoles, jueves y domingos; por medio de
las encuestas dirigidas a los comerciantes de la plaza se dio a conocer que un
porcentaje importante de ellos reconoce el inadecuado manejo d residuos que hay
en la plaza, lo mismo ocurre con la comunidad aledaña. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 14
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 14
1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15
1.4.1. INTERNACIONAL ................................................................................................... 15
1.4.2. NACIONAL ........................................................................................................... 15
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17
2.1 MARCO TEÓRICO: ........................................................................................................ 17
2.1.1. MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................ 17
2.1.2. SEPARACIÓN EN LA FUENTE Y CÓDIGO DE COLORES PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS. . 18
2.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS ...................................................... 19
2.1.4. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA ............ 21
2.2. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 21
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 23
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 25
4.1. ETAPA 1: CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ....................................................... 25
4.1.1. ETAPA 2: PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y COMERCIANTES .................................. 25
4.1.2. ETAPA 3: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ............................................................. 27
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 28
5.1. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................... 28
5.2. PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y COMERCIANTES ................................................... 31
5.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.............................................................................. 39
DOCENCIA PÁGINA 11
DE 50
F-DC-125
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA,
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO
VERSIÓN: 1.0
ELABORADO POR:
Oficina de Investigaciones
REVISADO POR:
soporte al sistema integrado de gestión
APROBADO POR: Asesor de planeación
FECHA APROBACION:
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 42
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 43
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 44
9. ANEXOS ............................................................................................................... 47 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Comunidades, efectos ambientales, estrategias, residuos sólidos. | es_ES |
dc.title | DIAGNÓSTICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA PLAZA DE MERCADO LA CUMBRE DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y SUS POSIBLES ESTRATEGIAS DE MANEJO | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-12-05 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-12-05 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |