Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRojas Mayor, Yulian Hernando
dc.contributor.authorPabón Antolínez, Sonia Katerine
dc.contributor.otherBurbano Delgado, Ricardo Fernando
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-02T20:46:27Z
dc.date.available2022-12-02T20:46:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10994
dc.descriptionIngenieríases_ES
dc.description.abstractEl presente documento es un Plan de Negocios que describe la realización de un estudio de mercados del sector de la elaboración de suelas personalizadas en PVC en Bucaramanga y su área metropolitana, un análisis técnico y administrativo en el que se describe el proceso productivo, los requerimientos de maquinaria, equipo y mano de obra, así como también las necesidades de micro y macro localización y una evaluación financiera con el fin de definir la viabilidad de la creación de la empresa, todo esto a fin de la implementación del plan de negocios para plasmar los conocimientos y conclusiones que se obtengan de este estudio, encaminado a cumplir un objetivo: formalizar y consolidar una empresa, con talento humano nacional, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de moldes y suelas de calzado santandereano, con impacto social, que promueva la evolución tecnológica como eje principal de la industria de la inyección de suelas de PVC, con el propósito de aportar al mejoramiento de la calidad del calzado de la nación, utilizando como método de manufactura los Centros inyección de PVC y las soluciones de impresiones 3D con miras a cubrir el mercado nacional y luego abarcar mercados internacionales. La evaluación financiera del proyecto se basó en el modelo de FONADE, la cual permitió proyectar los estados financieros y calcular los flujos de caja necesarios para determinar los indicadores de evaluación (TIR y VAN), lo que permitió concluir la viabilidad económica y financiera del proyecto.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 15 INTRODUCCIÓN 17 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 20 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 1.2. JUSTIFICACIÓN 21 1.3. OBJETIVOS 22 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 22 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 2. MARCO REFERENCIAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 4. ESTUDIOS DE MERCADOS 30 4.1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO 30 4.1.1. MACROENTORNO POLÍTICO 31 4.1.2. MACROENTORNO ECONÓMICO 34 4.1.3. MACROENTORNO SOCIO-CULTURAL. 35 4.1.4. MACROENTORNO TECNOLÓGICO 37 4.2. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 39 4.2.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES O CLIENTES 40 4.2.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES 40 4.2.3. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES 41 4.2.4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: 42 4.2.5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES 42 4.3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 43 4.3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS 43 4.3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 44 4.3.3. ESTUDIOS EXPLORATORIOS 44 4.3.4. PROPOSICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 45 4.3.5. FUENTE DE DATOS 45 4.3.6. CÁLCULO DE LA MUESTRA 45 4.3.7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 46 4.3.8. SELECCIÓN DE LA MUESTRA 48 4.3.9. DISEÑO DE LA ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN 49 4.4. TRABAJO DE CAMPO 55 4.4.1. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS. 55 4.5. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA. 76 4.5.1. MERCADO TOTAL 76 4.5.2. MERCADO POTENCIAL 76 4.5.3. MERCADO OBJETIVO 76 4.5.4. CÁLCULO DE LA DEMANDA (Q). 77 4.6. CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE MERCADOS. 78 5. ESTUDIO TECNICO 79 5.1. DETERMINACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. 79 5.2. ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN. 83 5.2.1. MACROLOCALIZACIÓN 83 5.2.2. MICROLOCALIZACIÓN. 83 5.3. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. 85 5.3.1. OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 86 5.3.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 86 5.3.3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. 87 5.3.4. ZONAS DE ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS. 88 5.3.5. CÁLCULO DE ÁREAS (MTS 2). 89 5.3.6. LAYOUT PROPUESTO. 91 5.4. INVERSIÓN INICIAL. 91 5.4.1. ACTIVOS FIJOS 91 5.4.2. CAPITAL DE TRABAJO. 93 6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 95 6.1. MARCO ESTRATÉGICO. 96 6.1.1. MISIÓN. 96 6.1.2. VISIÓN. 96 6.1.3. VALORES INSTITUCIONALES. 96 6.2. MAPA DE PROCESOS. 97 7. ESTUDIO LEGAL 99 8. ESTUDIO FINANCIERO 100 8.1. ESTRUCTURA FINANCIERA 100 8.1.1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN. 100 8.1.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS. 101 8.1.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS. 102 8.2. PROYECCIÓN FINANCIERA 102 8.2.1. PROYECCIÓN DE VENTAS. 104 8.2.2. PROYECCIÓN DE COSTOS. 105 8.2.3. PROYECCIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO. 107 8.2.4. PROYECCIÓN DE IMPUESTOS. 108 8.2.5. PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 109 8.3. INDICADORES FINANCIEROS PROYECTADOS. 112 8.4. CRITERIOS DE DECISIÓN 112 9. RESULTADOS 114 10. CONCLUSIONES 116 11. RECOMENDACIONES 118 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 119es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherOficina de Investigacioneses_ES
dc.subjectPlan de negocios, Factibilidad, Estrategia, VAN, Mercado Objetivo, Sensibilidades_ES
dc.titlePlan de negocios para la creación de una nueva UEN en INDCOMOLD que permita la fabricación y comercialización de suelas de calzado personalizadas en Bucaramanga y su área metropolitana.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2022-12-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-10-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem