Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión Organizacional para Mejora del Área Comercial en la Empresa Móvil. Case Mediante la Aplicación de Innovación”
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PIneda Moreno, Maria Delma | |
dc.contributor.author | Acevedo claro, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Jiménez Peña, Yeimi Tatiana | |
dc.contributor.author | Peñaloza Álvarez, Marlon Alexis | |
dc.contributor.other | Pineda Moreno, Maria Delma | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T15:19:15Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T15:19:15Z | |
dc.identifier.citation | Herramientas digitales para contribuir con la sostenibilidad financiera de las empresas de Santander. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10937 | |
dc.description | Modelo Canvas, innovación, creatividad, mejora continua, marketing digital. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO A nivel mundial, la tecnología se ha establecido como una prioridad, lo cual es fundamental para el desarrollo económico de los países y los modelos de negocios, es fundamental tener en cuenta la integración entre tecnología e innovación, siendo vital para asegurar la generación de valor agregado; así mismo este estudio realiza un mejoramiento en el área comercial de la empresa Móvil. Case. Se busca generar una ventaja competitiva en el mercado, que les permita destacarse en el contexto donde se ubican, de esta forma se realiza la estrategia de diferenciación según Porter, (1985). Con el fin de establecer aspectos que faciliten crear una propuesta de valor, como referencia inicial están los factores que permiten subsanar las necesidades del cliente y el crecimiento económico de la empresa; se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa en todas las áreas, siendo el foco de este estudio de investigación; la metodología de diagnóstico implica el análisis de factores internos y externos a la compañía, se utilizará la matriz FODA, para analizar las estrategias que se generen para que fortalecer la competitividad en el sector, permitiendo identificar el segmento objetivo que son los clientes, fuente para conocer sus expectativas y necesidades, permitiendo diseñar productos y servicios ajustados de acuerdo a sus necesidades. Cabe señalar que en el diagnóstico se realizarán dos estudios, el técnico y financiero para determinar aspectos claves direccionados a la comercialización de accesorios de teléfonos celular y poder visualizar los aspectos de infraestructura de costos, flujo de ingresos, recursos a invertir, que establecen la rentabilidad y viabilidad del negocio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. INTERNACIONAL 17 1.4.2. NACIONAL 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. MODELO CANVAS 20 2.1.2. EL MARKETING RELACIONAL 21 2.1.3. MARKETING ESTRATÉGICO 22 2.1.4. ENDOMARKETING 22 2.1.5. CADENA DE VALOR 23 2.1.6. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 23 2.1.7. CUADRO ESTRATÉGICO Y CURVA DE VALOR 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. GESTIONA DE VENTAS 24 2.2.2. GESTIÓN DE MARKETING 24 2.2.3. GESTIÓN DE CLIENTES 25 2.2.4. INNOVACIÓN EMPRESARIAL 25 2.2.5. MARKETING DIGITAL 25 2.2.6. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 25 2.3. MARCO CONTEXTUAL 26 2.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA 26 2.3.2. LOGO 26 2.3.3. MISIÓN 27 2.3.4. VISIÓN 27 2.3.5. VALORES CORPORATIVOS 27 2.4. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. LA FINALIDAD 32 4.2. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO 32 4.3. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS 33 4.4. SEGUIMIENTO Y CONTROL 33 5. RESULTADOS 34 5.1. MODELO DE NEGOCIO CANVAS MÓVIL. CASE 34 5.2. PROPUESTA DE VALOR 35 5.3. MATRIZ FODA 36 5.4. ANÁLISIS FODA 39 5.4.1. ESTRATEGIA FA 39 5.4.2. ESTRATEGIA DA 41 5.4.3. ESTRATEGIA FO 43 5.4.4. ESTRATEGIA DO 45 5.5. IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC 47 5.5.1. FACEBOOK 47 5.5.2. INSTAGRAM 48 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 51 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. APENDICES 55 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Modelo Canvas, innovación, creatividad, mejora continua, marketing digital. | es_ES |
dc.title | Gestión Organizacional para Mejora del Área Comercial en la Empresa Móvil. Case Mediante la Aplicación de Innovación” | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Los ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad