Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área comercial en la empresa chicas & chicos S.A.S mediante la aplicación de la innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PIneda Moreno, Maria Delma | |
dc.contributor.author | Patiño Camacho, Dayanne | |
dc.contributor.author | Muñoz Arias, Mayra Fernanda | |
dc.contributor.author | Quiñonez Ardila, Liseth Dayanna | |
dc.contributor.other | Pineda Moreno, Maria Delma | |
dc.coverage.spatial | Vélez - Santader | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T01:09:46Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T01:09:46Z | |
dc.identifier.citation | Herramientas digitales para contribuir con la sostenibilidad financiera de las empresas de Santander. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10928 | |
dc.description | Gestión organizacional, marketing digital, marketing, estrategias comerciales, gestión de mercado | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Este proyecto de grado presenta la transición de la empresa chicas y chicos S.A.S al uso de nuevas tecnologías mediante la gestión organizacional y el Marketing digital en el área comercial, la cual presentaba problema en las ventas, en adquirir nuevos clientes y conquistar nuevos mercados, ya que esta no contaba con el uso de las redes sociales para exhibir sus productos, la manera en que se mantenía las ventas era únicamente con lo que se lograba vender en el local físico, por lo que se vio afectada en gran manera con la crisis sanitaria del covid-19. En la etapa inicial se analiza las problemáticas presentadas por la empresa donde se visualizaba la necesidad que tenia de implementar en sus actividades una herramienta de uso tecnológica para así contribuir en la solución del problema presentado, esta se llevó a cabo mediante un diagnóstico inicial en la cual se logró identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas mediante la matriz DOFA. Posteriormente se investigaron las estrategias comerciales existente en el mercado que se adaptara a las necesidades de la empresa, revisando fuentes primarias de información para de este modo mejorar el proceso comercial de la misma, continuamente se propuso y se diseñó la herramienta adecuada que podría implementar la empresa para incrementar sus ventas y llegar a nuevos mercados. Así mismo se planteó el uso del marketing digital haciendo uso de las redes sociales con la intención de ganar espacio en nuevos mercados y dar a conocer la empresa, de esa misma manera se es posible mejorar el marketing en el punto de venta siguiendo el mismo procedimiento que se plasmó en la cartilla didáctica, asimismo se procura destacar que estos métodos de gestión organizacional son la mejor solución para la empresa dado que genera solución rápida y no requiere de un alto presupuesto para su implementación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 1INTRODUCCIÓN 11 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1 INTERNACIONAL………………………………………………………………………17 1.4.2 NACIONAL………………………………………………………………………………18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………...…19 2.2 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………….…21 2.3 MARCO CONTEXTUAL………………………………………………………………..22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 3.1 TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………………………24 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION………………………………………………...24 3.3 METODO DE LA INVESTIGACION………………………………………..…………25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1 DIAGNOSTICO DEL AREA COMERCIAL DE LA EMPRESA……………………..26 4.2 PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES…………………….26 4.3 SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS………………………………………………..26 5. RESULTADOS 27 5.1 DIAGNOSTICO DEL AREA COMERCIAL DE LA EMPRESA……………………..27 5.2 ESTRATEGIAS COMERCIALES………………………………………………………30 5.3 SELECCIÓN, DISEÑO Y EXPOSICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS………………………36 6. CONCLUSIONES 46 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 9. APENDICES 51 10. ANEXOS 54 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Gestión organizacional, marketing digital, marketing, estrategias comerciales, gestión de mercado | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área comercial en la empresa chicas & chicos S.A.S mediante la aplicación de la innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Los ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en contabilidad financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-12-16 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad