Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión Organizacional para la mejora del área operativa en la empresa Sistco Sistemas Y Comunicaciones S.A.S mediante la aplicación de Innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PIneda Moreno, Maria Delma | |
dc.contributor.author | Benites Sandoval, Andrés Camilo | |
dc.contributor.author | Caceres Ortiz, Lized Katherinne | |
dc.contributor.author | Lized Katherinne, Erika Andrea | |
dc.contributor.other | Pineda Moreno, Maria Delma | |
dc.coverage.spatial | Piedecuesta | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T00:13:14Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T00:13:14Z | |
dc.identifier.citation | Herramientas digitales para contribuir con la sostenibilidad financiera de las empresas de Santander. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10916 | |
dc.description | Sistemas, internet, recursos, atención al cliente, innovación, empresa. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO En el presente proyecto de grado se presenta la implementación de herramientas digitales para contribuir con la sostenibilidad financiera de la empresa Sistco sistemas y comunicaciones S.A.S. De acuerdo con el primer objetivo se sugiere un plan de mejora en los procesos, aplicando acciones correctivas a procesos deficientes y para ello se establecieron etapas que describen las diferentes herramientas para ser aplicadas al área operativa, las cuales consisten en actividades y formatos que se deben llevar elaborar por el personal encargado, Otro de los objetivos consistió en capacitar al personal operativo y administrativo en atención al cliente, garantizando la atención inmediata a los clientes nuevos, y a su vez solucionando los problemas que presenten los activos, a través de un análisis con respecto a las funciones ejercidas por el personal. Se describió mediante un cuadro la formación necesaria para cada perfil, además de dar por opción por medio de una encuesta a los afectados la elección de las diferentes capacitaciones del análisis realizado y se determina a responsabilidad de los directivos desempeñar la labor para el mejoramiento y rendimiento de los trabajadores Por último, se proponen herramientas digitales de gestión que faciliten el seguimiento y control de las actividades del área operativa a través de la recolección de información estableciendo falencias por medio del formato PQR, el cual es suministrado a todos los involucrados de la organización | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEORICO: 15 2.2 MARCO CONCEPTUAL 16 2.1 MARCO CONTEXTUAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 18 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 18 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 19 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 20 5. RESULTADOS 22 6. CONCLUSION 33 7. RECOMENDACIONES 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35 9. APENDICES 36 10. ANEXOS 37 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Sistemas, internet, recursos, atención al cliente, innovación, empresa. | es_ES |
dc.title | Gestión Organizacional para la mejora del área operativa en la empresa Sistco Sistemas Y Comunicaciones S.A.S mediante la aplicación de Innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Los ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial / Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial / Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad