Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área auditoría y control interno en la empresa Distribuciones Eléctricas JE SAS mediante la aplicación de la innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PIneda Moreno, Maria Delma | |
dc.contributor.author | Pimiento Villamizar, Juan David | |
dc.contributor.author | Guerrero Osorio, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Benavides, Natalia Alejandra | |
dc.contributor.other | Pineda Moreno, María Delma | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T00:05:19Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T00:05:19Z | |
dc.identifier.citation | Herramientas digitales para contribuir con la sostenibilidad financiera de las empresas de Santander. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10914 | |
dc.description | Control, distribución, eléctrico, innovación e inventario. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO En este proyecto se logró el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos donde inicialmente se aplicó una encuesta con el fin de conocer el proceso de la importación y distribución de material eléctrico lo que se logró y permitió la identificación de las principales problemáticas ante inventario que tiene la empresa Distribuciones Eléctricas JE SAS. Seguidamente se usaron fuentes de información secundaria sobre la sostenibilidad de inventarios, lo que permitió analizar información con la finalidad de tener una dirección estratégica más clara. Finalmente, con la información obtenida se diseñó el manual de funciones y control de inventarios para la empresa Distribuciones Eléctricas JE SAS, para el mejoramiento económico de la empresa. La metodología usada es de forma cualitativa, lo que permitió conocer la situación sobre los inventarios y conocer el estado acorde a la situación de la empresa Distribuciones Eléctricas JE SAS. Los resultados fueron factibles, ya que se logró conocer las teorías necesarias sobre los inventarios, se realizó una encuesta para conocer el estado de la empresa y finalmente se propuso el respectivo manual siendo este el entregable para la empresa. Se concluyó con la mejora en el control de los inventarios de forma tecnológica, para que la empresa sea reconocida por su innovación y rapidez. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS 19 2.2.2. CONTROL DE INVENTARIOS 19 2.2.3. GESTIÓN ORGANIZACIONAL 19 2.2.4. MERCANCÍA 19 2.2.5. INNOVACIÓN 20 2.3. MARCO CONTEXTUAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 21 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 21 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 21 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 4.1. ACTIVIDADES DEL PRIMERO OBJETIVO ESPECIFICO 23 4.2. ACTIVIDADES DEL SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 23 4.3. ACTIVIDADES DEL TERCER OBJETIVO ESPECIFICO 24 5. RESULTADOS 25 5.1. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS ANTE INVENTARIO 25 5.1.1. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS A REALIZAR EN LA ENCUESTA 25 5.1.2. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA EMPRESA 26 5.1.3. TABULACIÓN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 27 5.1.4. ANÁLISIS DE DATOS PERSONALES 28 5.1.5. ANÁLISIS SOBRE EL AMBIENTE COMERCIAL 29 5.1.6. ANÁLISIS SOBRE EL INVENTARIO 31 5.2. SOSTENIBILIDAD DE INVENTARIOS EN DISTRIBUCIONES ELÉCTRICAS 33 5.2.1. SOSTENIBILIDAD DE LOS INVENTARIOS 34 5.2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INVENTARIOS 34 5.3. DISEÑO DEL MANUAL DE FUNCIONES Y CONTROL DE INVENTARIOS 35 5.3.1. PORTADA DEL MANUAL DE FUNCIONES Y CONTROL DE INVENTARIOS 36 5.3.2. MANUAL DE FUNCIONES CARGO ÁREA DE INVENTARIO 37 5.3.3. CONTROL DE INVENTARIO POR MEDIO DE SOFTWARE HELISA 38 5.3.4. CONSULTAR EL INVENTARIO POR MEDIO DE SOFTWARE HELISA 40 5.3.5. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES PROPUESTO 41 6. CONCLUSIONES 44 7. RECOMENDACIONES 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. APENDICES 52 10. ANEXOS 55 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Control, distribución, eléctrico, innovación e inventario | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área auditoría y control interno en la empresa Distribuciones Eléctricas JE SAS mediante la aplicación de la innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Los ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial y Tecnólogo en Banca Y Finanzas | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial y Tecnología en Banca Y Finanzas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad