Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA GRUPO ELECTROMECANICO AC MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Romero Ortiz, Erinson Gustavo | |
dc.contributor.author | Moreno Puerto, Natali | |
dc.contributor.author | Durán Rivera, Yadira | |
dc.contributor.author | Echeverría Cárdenas, Lady Roció | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:56:13Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:56:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10876 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación realizado con la respectiva autorización del gerente de la empresa GRUPO ELECTROMECÁNICO AC, empresa que se especializa en brindar soluciones de ingeniería industrial, comercial y residencial en los campos eléctricos y mecánicos, y que permitió el cumplimiento de los objetivos propuestos, iniciando con un diagnóstico de fortalezas y debilidades, logrando identificar la necesidad de utilizar herramientas digitales para el área comercial mediante la creación de redes sociales como Instagram y una página web que permitan un mejor acceso a la información y servicios de la empresa con los clientes actuales y posibles nuevos clientes. Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos fue necesario realizar una investigación de análisis a nivel interno, y entender el estado actual de la empresa para plantear estrategias en base a las dificultades identificadas en la investigación. Se observó que son más los puntos a favor por la experiencia y conocimiento del mercado, y que el área a mejorar son las herramientas digitales, teniendo en cuenta que las empresas que brindan el mismo servicio están activas en páginas web y redes sociales. Con autorización del representante legal se diseñó una página web y un perfil en Instagram con fotografías llamativas para crear perfiles con información confiable. La mejor manera de tener organización de los clientes es por medio de una base de datos, por lo tanto, se creó una base de datos de todos los clientes frecuentes de la empresa para realizar seguimiento de fidelización. En conclusión, los objetivos propuestos desde el inicio de la investigación se cumplieron y la empresa tendrá más reconocimiento en el mercado, los participantes del proyecto aumentaron el conocimiento y colocaron en práctica lo aprendido en la carrera. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 23 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 25 FIGURA 2. DISEÑO DE PÁGINA WEB........................................................................... 26 FIGURA 3. DISEÑO DE PERFIL DE INSTAGRAM ......................................................... 26 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 37 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 39 9. APENDICES ......................................................................................................... 41 10. ANEXOS ............................................................................................................... 43 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | estrategias, información, innovación, mejora, tecnología | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA GRUPO ELECTROMECANICO AC MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad