Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión Organizacional para la mejora del área Comercial en la empresa J.J Reparaciones mediante la aplicación de innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | García Gutiérrez, Wendy Johana | |
dc.contributor.author | Pérez Carreño, Yuly Andrea | |
dc.contributor.author | Parra Díaz, Jhon Jairo | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:44:41Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:44:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10868 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | En el trabajo que se realizó, después de realizar un diagnóstico, se logró evidenciar que definitivamente hay una posibilidad de potenciar una versión más accesible y moderna en la línea de la comercialización de los productos. Esto quiere decir que, aunque el cliente existente se siente satisfecho con los servicios prestados y la calidad del producto, busca la forma de tener acceso de una manera más simple e intuitiva a información clara y completa de lo que se va a adquirir, algo que a su vez no solo satisfaga las necesidades del cliente a cuál, sino que también implique atraer nuevos clientes potenciales. Al implementar un canal digital, se busca informar y comercializar productos a través de las principales redes sociales, inmediatamente se ganará un posicionamiento mayor frente a otros competidores que aún utilizan canales de comercialización tradicionales, esto marca un factor diferenciador en el cual la empresa se apoya para que sus clientes accedan de manera rápida y amigable a cualquier tipo de información o portafolio comercial que contenga la empresa a través de una interacción de conectividad más simple más cómoda. Por otra parte cabe resaltar que con esta implementación se busca solucionar las demandas de nuestros clientes para que puedan acceder a nuestros productos de una manera más fácil e interactiva; también se busca adaptarse a las nuevas tendencias digitales que impone el mercado y por ultimo generar la rentabilidad deseada a través de este nuevo sistema de comercialización digital ya que este tipo de canales no solo nos permite evolucionar si no también brindar soluciones efectivas a nuestros clientes y a través de esto expandir la compañía reflejando una imagen positiva e innovadora en función de un crecimiento progresivo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 17 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 19 2.1 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................. 20 2.3 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................................. 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 23 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. 23 3.2 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................... 23 3.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 5. RESULTADOS ............................................................................................ 27 ESTRATEGIA PARA REDES SOCIALES ............................................................................................. 30 PLAN DE TRABAJO PARA EL MANEJO DE LAS REDES SOCIALES .............................................. 43 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 58 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 60 9. APENDICES ................................................................................................ 62 10. ANEXO ........................................................................................................ 63 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Comercio electrónico, marketing en las redes sociales, pasarela de pago, redes Sociales, WordPress. | es_ES |
dc.title | Gestión Organizacional para la mejora del área Comercial en la empresa J.J Reparaciones mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN MERCADEO Y GESTION COMERCIAL, TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN MERCADEO Y GESTION COMERCIAL - TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad