Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área gestión comercial en la empresa Forsining Oficial mediante la aplicación de la innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Barbosa Vargas, Ana María | |
dc.contributor.author | Chacón Díaz, Dayana Katherine | |
dc.contributor.author | Ariza Mendoza, Shirley Tatiana | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:39:12Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:39:12Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10865 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | La empresa Forsining está dedicada al comercio de relojes y accesorios al por mayor y al detal a través de la red social: Instagram en todo el territorio nacional. Es por esto que, con la diversificación de los pagos electrónicos en el territorio de ventas, se dio cabida a como el uso de las TICS puede mejorar la productividad y la competitividad. Es por tanto que, se efectuó una investigación explicativa en la empresa Forsining que posibilitó la creación de una plataforma digital estructurada con la aplicación de las TICS que permitió el acceso a una variedad de instrumentos de pago para aumentar la productividad y reducir los excesos de costos de envío, a través de la creación de un sitio web que permitiera a los compradores elegir el método de pago que prefieran para atraer un mayor flujo de compradores. Se consideró el mercado electrónico, por lo cual se elaboró a través de una herramienta TIC una página web que permitiera el cobro de dinero como condición para el envío de mercancías con el pago mediante débito directo a través de plataformas mediante este mecanismo desde una cuenta de ahorro, tarjeta de crédito. Por lo cual, se analizó el comportamiento de los factores que inciden en el crecimiento de la utilidad operativa de la empresa a través del análisis Dofa y una encuesta que permitió entender las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS .......................................................................................................... 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 14 2. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 15 2.1 MARCO TEORICO .................................................................................................... 15 2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 16 2.3 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................. 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 19 5. RESULTADOS ...................................................................................................... 20 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 29 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 30 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 31 9. APENDICES ......................................................................................................... 32 10. ANEXOS ............................................................................................................... 35 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Dinero electrónico, Interactividad, Método de pago electrónico, Resultados, Tecnología | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área gestión comercial en la empresa Forsining Oficial mediante la aplicación de la innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad