Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área de gestión de inventarios de la empresa My closet store mediante la aplicación de innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Camacho Rodríguez, Kerly Johanna | |
dc.contributor.author | Fernández Rojas, Sharyn Andrea | |
dc.contributor.author | Parada Beltrán, Johana Milena | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:33:46Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:33:46Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10861 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El sistema de control de inventarios constituye una herramienta capaz de contabilizar las entradas y salidas de los productos y bienes de una empresa. Así, en este proyecto se hizo una aproximación a una microempresa de prendas de vestir, la cual carecía de un sistema de inventarios. Para el desarrollo de este estudio se planteó como objetivo general “Diseñar un sistema de inventarios a través de una herramienta de inventarios por medio del uso de las TIC para la empresa My Closet Store que controle y regule su nivel de stock”, desarrollado por medio de una investigación cualitativa con tipo explicativo, permitiendo que se desarrollara un sistema de inventarios en la aplicación de Excel, con la cual se delimitaran los registros, entradas y salidas de nuevos códigos en la empresa objeto de estudio, representando una ventaja diferencial en el manejo y control de sus productos y por ende, en la rentabilidad de la organización. Finalmente, se entregó la herramienta a la empresa y se llevó a cabo una capacitación al representante legal sobre el manejo de la macro para el manejo de inventarios, logrando el alcance del objetivo general propuesto al inicio de este estudio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 14 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 21 3.1. TIPO DE INVESTIGACION ................................................................................... 21 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION .................................................................... 21 3.3. METODO DE ANALISIS ....................................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 22 4.1. FORMULAR LOS ASPECTOS RELEVANTES QUE PRESENTA LA EMPRESA EN EL ÁREA DE INVENTARIOS MEDIANTE UN ANÁLISIS FODA, CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR SUS DEBILIDADES. ..................................................................................... 22 4.2. DESARROLLAR UN SISTEMA A TRAVÉS DE UNA MACRO EN EXCEL, CON EL FIN DE SISTEMATIZAR EL CONTROL DE INVENTARIOS DANDO USO A LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA. ................................................................................ 22 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 23 5.1. FORMULAR LOS ASPECTOS RELEVANTES QUE PRESENTA LA EMPRESA EN EL ÁREA DE INVENTARIOS MEDIANTE UN ANÁLISIS FODA, CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR SUS DEBILIDADES. ..................................................................................... 23 5.1.1. REALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL AREA DE INVENTARIOS ............. 23 5.1.2. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEFICIENCIA EN EL ÁREA DE INVENTARIOS, NO SE CONTABA CON SISTEMATIZACIÓN DE INVENTARIOS. ......... 23 5.1.3. INVESTIGACIÓN DE FUENTES Y CONOCEDORES DEL TEMA ..................... 24 5.2. DESARROLLAR UN SISTEMA A TRAVÉS DE UNA MACRO EN EXCEL, CON EL FIN DE SISTEMATIZAR EL CONTROL DE INVENTARIOS DANDO USO A LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA. ................................................................................ 26 5.2.1. ESTABLECIMIENTOS DE PAUTAS Y PROCESOS PARA EL DISEÑO DE DESARROLLO DE LA HERRAMIENTO MACRO EN EXCEL........................................... 27 5.2.2. ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA MACRO EN EXCEL PARA SISTEMATIZACION DEL INVENTARIO. ......................................................................... 27 5.2.3. EJECUCION DE UNA PRUEBA A LA HERRAMIENTA MACRO EN EXCEL PARA COMPROBAR QUE GENERE INFORMACIÓN EXACTA Y CONSISA. ........................... 30 5.2.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PASO A PASO PARA EL USO DE LA HERRAMIENTA MACRO EN EXCEL Y MANEJO DE LAS TIC ................................................................... 30 5.2.5. SOCIALIZACION Y ENTREGA DE LA HERRAMIENTA MACRO EN EXCEL. .... 30 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 31 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 34 9. APENDICES ......................................................................................................... 36 10. ANEXOS ............................................................................................................... 37 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Gestión de Stocks, Inventarios, Objetivos, Planeación, Sistematización. | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área de gestión de inventarios de la empresa My closet store mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad