Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área de ventas en la empresa JP ASISTECNICAS S.A.S mediante la aplicación de la innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Durán Valero, Karen Julieth | |
dc.contributor.author | Moreno Cáceres, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Güiza Velasquez, Yurley Caterin | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:30:45Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:30:45Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10859 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación se centró principalmente en implementar las redes sociales con el fin de fortalecer el área de ventas, para ello se elaboró una matriz DOFA como diagnostico base y punto de partida que permitiera conocer la empresa, establecer sus debilidades y lo que se esperaba aportar, si bien es cierto, la implementación al mundo digital se planteó por medio de dos redes sociales, no bastaba con la creación, lo fundamental es la alimentación y constante actualización de ella. Se utilizo el método de investigación analítico, toda vez que por medio de la información recolectada y compilada se tomaron decisiones sobre las acciones adecuadas con el fin de lograr los objetivos propuestos. La implementación de Herramientas Tecnológicas es una necesidad evidente en las empresas, teniendo clara su necesidad y el provecho que se obtiene de ellas, generando aumento en las ventas y colateralmente ayudarán a la fidelización del cliente, es decir, una correcta prestación del servicio que posicione la marca y haga que en la calidad y servicios que se ofrecen su mayor punto de competencia. Las empresas están dispuestas a implementar y si es del caso invertir recursos financieros en la adquisición de plataformas, pautas publicitarias inclusive la contratación de personal capacitado para desarrollar e implementar estas herramientas, solo basta con una adecuada inducción y manejo inicial de redes sociales para sumergirse en el mundo digital. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ..................................................................................... 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 5. RESULTADOS ............................................................................................ 26 PREGUNTAS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ENCUESTADOS: .......................................... 34 1. NOMBRE COMPLETO: ..................................................................................... 34 2. SEXO: HOMBRE, MUJER O NO ESPECIFICO ........................................................ 35 3. ESCOLARIDAD: TÉCNICO, PROFESIONAL, MAESTRÍA U OTRO .............................. 36 4. ¿TIENE CONOCIMIENTOS ACERCA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN? SI O NO ......................................................................................... 36 5. ¿CUÁNTO CREE QUE ES EL IMPACTO QUE HA DEJADO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL PAÍS? MUCHO, LO SUFICIENTE O NADA. .... 38 6 CONCLUSIONES ........................................................................................ 45 7 RECOMENDACIONES ............................................................................... 46 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 47 9 APENDICES ................................................................................................ 48 10 ANEXOS ..................................................................................................... 49 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Estrategias de ventas, Marketing, Redes Sociales, TIC “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ventaja Competitiva. | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área de ventas en la empresa JP ASISTECNICAS S.A.S mediante la aplicación de la innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA, TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA, TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad