Mostrar el registro sencillo del ítem
“Gestión organizacional para la mejora del área de Talento Humano en la empresa JC Guarín construcciones SAS, mediante la aplicación de innovación”
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Moreno Sandoval, Yeison Favian | |
dc.contributor.author | Jaimes Galvis, Martin Julian | |
dc.contributor.author | Esparza Sánchez, Yuli | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:29:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:29:34Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10858 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | JC GUARIN CONSTRUCCIONES SAS, tiene como propósito prestar servicios en el sector de la construcción. En este tiempo la compañía ha tenido un limitado crecimiento a raíz de inconvenientes que se han presentado por la falta de un área de talento humano donde se gestione la contratación y el bienestar de los trabajadores. Por lo anterior se plantean objetivos que tienen como fin diagnosticar las carencias de la sociedad con respecto al área de talento humano, formulando procesos y acciones que permitan fortalecer la gestión de contratación y la relación con los empleados, permitiendo un mejor desempeño laboral. Se desarrollan una serie de actividades a las que se dieron cumplimiento como: Cuestionario aplicado personal en la empresa, elaboración y análisis de la matriz FODA, creación de Manual de procedimientos de contratación, checklist de documentación de los empleados y OneDrive para el almacenamiento digital de la información. Las actividades realizadas permitieron la obtención de grandes resultados, facilitando la elaboración de recomendaciones importes brindadas a la compañía, igualmente la elaboración y análisis de la matriz FODA, la cual facilita el conocimiento de las debilidades, fortalezas, amenazas y las acciones a seguir para mejorar y corregir las falencias dentro del proceso de contratación. Adicionalmente se implementa una herramienta tecnológica que permite llevar el control de los procesos relacionado con la contratación de los trabajadores, ayudando a impulsar, retener, fomentar el crecimiento personal y profesional de todos los trabajadores de la empresa, logrando que se fidelice el talento en la compañía. Para dar por terminado se llega a la conclusión de lo enriquecedor de brindar el acompañamiento a la sociedad, permitiendo la creación de un proceso sólido, con el fin de sistematizar y controlar sus procesos, así como aplicar conocimientos adquiridos previamente, con el propósito de seguir ejecutando acciones de mejora continua. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 20 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 21 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 21 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 21 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 22 4.1 ANALIZAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ÁREA DE TALENTO HUMANO PARA COMPRENDER MEJOR LA SITUACIÓN ACTUAL, A TRAVÉS DEL MÉTODO DE LA MATRIZ FODA”. 22 4.2 IMPLEMENTAR UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ARAS DE MEJORAR LOS PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE TALENTO HUMANO. .......................................................................................................................... 22 4.3 REALIZAR ARCHIVO DIGITAL DE LA INFORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS CON EL FIN DE PODER AGILIZAR LOS PROCESOS INTERNOS QUE GARANTICEN MEJOR RESPUESTA A SUS NECESIDADES. .................................................................................................................. 22 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 23 5.1 OBJETIVO ESPECIFICO 1 ................................................................................... 23 5.2 OBJETIVO ESPECIFICO 2. .................................................................................. 28 5.3 OBJETIVO ESPECIFICO 3. .................................................................................. 31 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 34 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 36 9. APENDICES ......................................................................................................... 37 9.1 APÉNDICE A ........................................................................................................... 37 9.2 APENDICE B ........................................................................................................... 38 10. ANEXOS ............................................................................................................... 39 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Contratación, Desempeño laboral, Reestructuración, Selección de personal, Talento Humano. | es_ES |
dc.title | “Gestión organizacional para la mejora del área de Talento Humano en la empresa JC Guarín construcciones SAS, mediante la aplicación de innovación” | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL, TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA, TECNOLOGÍA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad