Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÒN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÀREA DE INVENTARIO EN LA EMPPPRESA HOTEL VIZCAYA PLAZA MEDIANTE APLICACIÒN DE INNOVACIÒN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO SANTOS, LAURA VIVIANA | |
dc.contributor.author | Hernández Hurtado, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | García Tello, Linda Stephanie | |
dc.contributor.author | Gómez Castellanos, Diana Esperanza | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T00:22:56Z | |
dc.date.available | 2022-11-29T00:22:56Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10854 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito analizar el inventario de la empresa HOTEL VIZCAYA PLAZA del municipio de Barrancabermeja, sirve a la gerencia para tomar decisiones oportunas y efectivas. Se inicia elaborando el estado del arte con trabajos realizados por estudiantes de otras universidades, seguido de los marcos de referencia como el conceptual, donde se mencionan algunas definiciones para tener más claridad sobre el tema objeto de estudio. La metodología aplicada para su ejecución consiste en recopilar la información fidedigna y confiable por parte de la organización, con el fin de identificar los procedimientos propios del inventario y determinará su confiabilidad. Este procedimiento incluye órganos de control tales como auditoria interna y externa, miembros de los departamentos, agencias financieras y personal temporal deben realizarse semanalmente en las siguientes etapas, en su caso sí es la diferencia entre el primer y el segundo conteo, que se explica más detalladamente en el desarrollo de la propuesta. Finalmente se considera que este inventario es de un gran valor para el área de cocina por lo que sugiero socializar el mismo con la finalidad de contribuir con los objetivos tanto del área financiera como empresarial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15 1.4.1. ANTECEDENTE INTERNACIONAL ................................................................... 15 1.4.2 ANTECEDENTE NACIONAL ........................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 18 2.1.1. EL ENTORNO EMPRESARIAL Y LA TEORÍA DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS. 18 2.1.2. TEORÍA ECONÓMICA INSTITUCIONAL Y CREACIÓN DE EMPRESAS. .................... 20 2.1.3. TEORÍA DEL DESARROLLO. ......................................................................... 21 2.1.4. OTROS APORTES TEÓRICOS EN SERVICIOS HOTELEROS ................................. 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 27 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 28 5.1.1. SE REALIZÓ UNA ENCUESTA A LOS FUNCIONARIOS, ¿CÓMO HACE CADA UNO EL INVENTARIO? ........................................................................................................... 28 5.1.3 SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DOFA PARA DETERMINAR LAS DEBILIDADES Y LAS FORTALEZAS ........................................................................................................... 32 INTERNAS Y EXTERNAS EN EL INVENTARIO. ................................................................ 32 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 35 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 36 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 38 9. APENDICES ......................................................................................................... 39 10. ANEXOS ............................................................................................................... 40 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | calidad de servicio, gestión organizacional, hoteles, inventario, restaurante. | es_ES |
dc.title | GESTIÒN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÀREA DE INVENTARIO EN LA EMPPPRESA HOTEL VIZCAYA PLAZA MEDIANTE APLICACIÒN DE INNOVACIÒN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad