Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área Gestión administrativa y planeación estratégica en la empresa LEBRI PET Shop mediante la aplicación de innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Diaz Morales, Leidy Johana | |
dc.contributor.author | Roa Acosta, Luis Hernán | |
dc.contributor.author | Leal Monroy, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T23:31:27Z | |
dc.date.available | 2022-11-28T23:31:27Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10841 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente seminario de grado se realizó con el propósito de diseñar herramientas que aporten al área de gestión administrativa y planeación estratégica de LEBRI PET SHOP, mediante un diagnóstico el cual refleje las falencias existentes, permitiendo establecer parámetros y herramientas las cuales ayuden en la toma de decisiones con el fin de mejorar dichas áreas. El método de investigación era de tipo análisis y con la realización de este seminario se entregaron como resultados obtenidos, una herramienta hecha en Excel cuyas funciones aportan en la creación y organización de las bases de datos de sus clientes, ventas e inventarios, así mismo, la creación de un plan de gestión administrativa el cual abarco la misión, visión, estructura organizacional, FODA, portafolio de Servicios, políticas empresariales, valores, principios Corporativos, protocolos de Servicios y procesos y elaboración del manual de funciones, los cuales generaron un cambio e impacto positivo a LEBRI PET SHOP permitiendo aumentar su competitiva, partiendo de su metas claras y un mejor rendimiento en estas áreas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 19 2.1 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 20 2.3 MARCO CONTEXTUAL .............................................................................................. 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 23 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 23 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 23 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 25 4.1 PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO: ............................................................................. 25 4.2 SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO: ........................................................................ 26 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 27 5.1 PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO: ............................................................................. 27 5.1.1 ELABORACIÓN DE UN FORMATO DE DIAGNÓSTICO ......................................................... 27 5.1.2 APLICACIÓN DEL FORMATO DE DIAGNÓSTICO AL ÁREA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA LEBRI PET SHOP. ................................................ 29 5.1.3 SE ANALIZARON LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO Y SE IDENTIFICARON LAS DEBILIDADES Y/O PROBLEMAS PRINCIPALES DEL ÁREA. .......................................................... 30 5.1.4 SE ESTABLECIERON LOS PARÁMETROS PARA APLICAR AL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. ..................................................................... 36 5.1.5 APLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS AL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA LEBRI PET SHOP ..................................................................... 62 5.2 SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO: ........................................................................ 62 5.2.2 ADECUACIÓN DE LA HERRAMIENTA Y EL MODELO EN LA EMPRESA LEBRI PET SHOP. ....... 74 5.2.3 IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA Y EL MODELO EN EL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA LEBRI PET SHOP. .................... 75 5.2.4 CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA Y DEL MODELO SELECCIONADO AL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA LEBRI PET SHOP. .................................................................................................................................. 76 6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 77 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 78 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ......................................................................... 79 9. APÉNDICES ........................................................................................................... 81 10. ANEXOS ................................................................................................................. 82 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA, CONTABILIDAD, GESTIÓN ADMINISTRATIVA, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TOMA DE DECISIONES | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área Gestión administrativa y planeación estratégica en la empresa LEBRI PET Shop mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas -Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad