Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área Gestión Humana en la empresa ABOGADOS SOLUCIONES INTEGRALES S.A.S. mediante la aplicación de innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Guerrero Rodríguez, Andrés Fernando | |
dc.contributor.author | Castrellón Carrascal, Maura Yelitza | |
dc.contributor.author | Morales Castañeda, Juan David | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T23:28:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-28T23:28:34Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10839 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Las herramientas ofimáticas son sistemas tecnológicos de organización necesaria, su uso en las diferentes empresas se ha hecho indispensable ayudando al consumidor final a desarrollar sus tareas, trabajos y proyectos en menor tiempo, La intención de este proyecto es favorecer al mejoramiento de las áreas de gestión humana y Jurídica de la empresa abogados soluciones integrales desarrollando una herramienta ofimática con el fin de reducir faltas y aumentar la eficiencia y eficacia de las áreas nombradas. Este trabajo está basado en una investigación, donde se evidencias fortalezas y debilidades mediante encuestas al personal de la empresa, obteniendo como resultado la necesidad de un sistema ofimático que ayude a realizar los procesos con mayor eficiencia y evitando al máximo errores. La firma ha venido ofreciendo sus productos que diagnostican las relaciones entre empleador y trabajadores en donde dicho concepto se elabora la liquidación prestacional, salarial e indemnizatoria tanto externa como interna, y finalmente se busca simplificar dichas áreas generando una herramienta para el cálculo de las horas extras, nomina, retención en la fuente y liquidaciones donde ayudara a la revisión del correcto procedimiento laboral | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 10 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 11 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 12 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 12 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ......................................................................... 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 20 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 21 6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 26 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 27 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 28 10. ANEXOS ................................................................................................................. 30 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Administración, Indemnización, Nómina, Organización, Recurso Humano. | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área Gestión Humana en la empresa ABOGADOS SOLUCIONES INTEGRALES S.A.S. mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público – Administrador de empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública – Administración de empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad