Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área de mercadeo en la empresa PRAICOL SAS mediante la aplicación de innovación en Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Arenas Joya, Yesid Oswaldo | |
dc.contributor.author | Escobar Santos, Adriana | |
dc.contributor.author | Trujillo Zarate, Leidy Tatiana | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T23:24:56Z | |
dc.date.available | 2022-11-28T23:24:56Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10836 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El interrogante que los autores desean responder con esta investigación es ¿De qué manera la innovación y la creatividad pueden fortalecer la productividad y competitividad del área de mercadeo en la empresa PRAICOL SAS de la ciudad de Bucaramanga?, siendo así, se realizó una investigación de tipo analítica con el fin de conocer a profundidad los servicios ofrecidos por la empresa, su calidad y precios para medir la competitividad en el mercado y posteriormente conocer cuáles son los medios de comunicación digitales o redes sociales más usados en el sector y que sean aplicables a la situación actual de PRAICOL SAS, teniendo en cuenta que el presente y futuro se constituye cada vez de Millennials. En el resultado de la investigación de identifico que los precios de la empresa son competitivos con los del mercado pero que carecen de una estrategia de marketing digital respecto al mercado. Razón por la cual los autores inyectan innovación en las redes sociales de la empresa logrando aumentos numéricos de prospectos de clientes e interacciones en su página de Facebook. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 17 2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL: ........................................................................................ 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ......................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 23 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 25 6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 37 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 39 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 41 9. ANEXOS ................................................................................................................. 42 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Estrategia, Marketing, Marketing digital, Millennials, Redes sociales | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área de mercadeo en la empresa PRAICOL SAS mediante la aplicación de innovación en Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas-Contador Publico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas-Contaduría Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad