Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión Organizacional para la mejora del área comercial en la empresa Agropaisa SAS mediante la aplicación de innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Jaimes Vega, Yesica lucero | |
dc.contributor.author | Orduz Rojas, Diana Liseth | |
dc.contributor.author | Pimienta Barragán, Eduard | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T23:17:31Z | |
dc.date.available | 2022-11-28T23:17:31Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10833 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIEECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de crear un sistema de gestión para la empresa Agropaisa el cual busca posicionarse en el sector del agro y sus derivados, por lo tanto, es necesario la implementación de un plan de sistema en el programa EXCEL el cual permita dar a conocer este nuevo servicio. Básicamente el proyecto consiste en realizar un sistema de STOCK donde se evidencia las entradas y salidas de los productos que se comercializan normalmente en el mercado y en las sucursales de la empresa. Además de eso se analizó la situación actual del mercado al que se pretende abarcar , a través de un diagnóstico se logró determinar fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; una de las principales fortalezas, es la experiencia en el ámbito del mantenimiento y soporte que tiene cada producto en cada sucursal de la empresa, se destaca la oportunidad de un crecimiento sostenido el cual brinda un servicio diferenciador como valor agregado, teniendo como premisa principal una excelente atención para ello es necesario trabajar con técnicas de fidelización hacia los clientes. Una de las debilidades que se encontraron en la organización es la desconfianza de las personas hacia las nuevas alternativas de solución, además de un gran desconocimiento de cómo y cuándo se debe realizar un adecuado orden y funcionamiento del sistema de gestión. Es necesario mencionar que la principal amenaza para la empresa es la falta de implementación de un plan de comercialización y difusión para el posicionamiento del servicio, convirtiéndose así en un factor que ha futuro puede generar no participación en el mercado y por ende la no recuperación de la inversión | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................. 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 15 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................... 15 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 17 2.1. MARCO TEÒRICO ....................................................................................... 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 5. RESULTADOS ............................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 41 7. RECOMENDACIONES ................................................................................ 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 44 9. APENDICES ................................................................................................ 45 10. ANEXOS ...................................................................................................... 49 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Cobertura de stock, eficiencia, gestión organizacional, rentabilidad, sistema de inventarios, | es_ES |
dc.title | Gestión Organizacional para la mejora del área comercial en la empresa Agropaisa SAS mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-16 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad