Proyectos de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 621
-
Formulación de una estrategia de turismo sostenible en ecosistemas de montaña en Santander, caso de aplicación: municipio de Guadalupe en la provincia comunera.
El proyecto formula una estrategia de turismo sostenible en ecosistemas de montaña, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos ecosistémicos. La estrategia busca impulsar procesos económicos locales, respetando ... -
Análisis del ciclo de vida para el proceso de producción de carne procesada de la fábrica La Bumanguesa en el municipio de Bucaramanga
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en la producción de carne procesada de La Fabrica la Bumanguesa, es una herramienta esencial para evaluar y minimizar los impactos ambientales a lo largo del proceso de producción. ACV ... -
Análisis del entorno urbano, desde el Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, a partir de la ubicación de las Unidades Tecnológicas de Santander - Sede principal como centro de referencia.
El estudio tuvo como objetivo desarrollar estrategias sostenibles para mejorar las condiciones ambientales en la región de influencia de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) mediante la identificación de fuentes ... -
Revisión de avances en Colombia, en el marco de la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP15 para el cumplimiento de la meta 3: la protección de 30% zonas terrestres y marinas
Este informe final del trabajo de grado, tiene el objetivo de Caracterizar las acciones estratégicas desarrolladas en Colombia, asociadas al cumplimiento de la meta 3 de la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP15 para la ... -
Análisis de las condiciones ambientales, para el aprovechamiento sostenible de bienes y servicios ecosistémicos en el Páramo Chingaza.
Este estudio monográfico aborda la problemática del aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos del Páramo de Chingaza, con el objetivo principal de promover prácticas que contribuyan a su conservación ... -
Titulo Diseño de estrategias ecociudadanas para la construcción de un modelo de producción (agrícola y/o forestal) sostenible en la vereda Altos de Palonegro del municipio de Lebrija (Santander) en el marco de los ODS circunscritos a 2030
La explotación de los recursos naturales en el campo colombiano históricamente se ha realizado sin medir las consecuencias en términos de implicaciones ambientales por técnicas invasivas del sector primario en el proceso ... -
Evaluación de los impactos ambientales en los laboratorios de docencia del bloque C de las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS - Sede principal
Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) enfrentan dificultades en la implementación efectiva de su Sistema de Gestión Ambiental debido a la falta de información detallada sobre sus impactos ambientales y la falta de ... -
Revisión documental sobre la recuperación del suelo mediante técnicas de biorremediación para diferentes factores de contaminación en zonas utilizadas para cultivos ilícitos de la planta de coca (Erythroxylum), en Colombia
La presente monografía estuvo enmarcada en la revisión documental sobre la recuperación del suelo mediante técnicas de biorremediación para diferentes factores de contaminación en zonas utilizadas para cultivos ilícitos ... -
Análisis de la huella hídrica de la producción de cacao tipo exportación en Colombia
El objetivo de la presente monografía fue encontrar un valor aproximado de la huella hídrica de la producción de una tonelada de cacao tipo exportación, con base en la revisión documental y el análisis de los datos reportados ... -
Análisis de ciclo de vida de la piña “Ananas comosus” en una fábrica de procesamiento y conservación del municipio de Lebrija, Santander
Actualmente la creciente demanda de productos para el consumo humano ha impulsado el desarrollo de alimentos derivados de los frutos que son cosechados en zonas rurales, también como crecimiento económico de los municipios ... -
Evaluación de los impactos ambientales generados por el cultivo de limón Tahití tipo exportación en la vereda Vega Carreño finca las Palmas en el municipio de Rionegro Santander por medio de la metodología análisis de ciclo de vida
Un análisis de ciclo de vida (ACV) exhaustivo se llevó a cabo en una plantación de limón Tahití en la vereda Vega Carreño, Rionegro, Santander, con el objetivo de evaluar su impacto ambiental. Los resultados revelaron que ... -
Caracterización de criterios para la promoción de estilos de vida sostenibles, en el marco del Objetivo 11, Ciudades Sostenibles, de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta monografía tuvo como objetivo principal establecer los lineamientos guía que permitan desarrollar condiciones de vida sostenible en entornos urbanos, tanto en Colombia como en toda América Latina y el Caribe, articulados ... -
Formulación de una estrategia de apropiación social de los servicios ecosistémicos ofrecidos por el parque lineal Rio del Hato en el Municipio de Piedecuesta, Santander, mediante educación ambiental
El crecimiento urbanístico en las ciudades reduce y fragmenta los espacios verdes generando cambios cada vez más significativos sobre la estructura ecológica urbana de las ciudades, donde los modelos de planificación del ... -
Aprovechamiento de la Biomasa de los residuos de aguacate, piña y cacao para la obtención de compuestos con potencial uso como agentes neuroprotectores, obtenidos a partir de procesos ambientalmente amigables
Los compuestos bioactivos antioxidantes que se encuentran presentes en diversos sustratos vegetales pueden llegar a emplearse como materia prima en la fabricación de diversos productos con propiedades saludables en la ... -
Implementación de prácticas de fertilización sostenible para mejorar la salud del suelo y la calidad del cultivo de fresas y duraznos en la finca El Tuno Corregimiento de Babega, municipio de Silos, Norte de Santander: Un enfoque hacia la minimización del impacto ambiental
El desarrollo de esta investigación se implementó en la Finca el Tuno, corregimiento de Babega del Municipio de Silos Norte de Santander, orientado hacia una metodología descriptiva y experimental, la cual permitió llevar ... -
Propuesta de intervención y mejoramiento de las zonas verdes públicas, de la ciudad de Bucaramanga – Santander, como estrategia de aporte para el mejoramiento de las condiciones del aire.
El proyecto tiene como objetivo general proponer acciones estratégicas para mejorar el aprovechamiento de las zonas verdes existentes en Bucaramanga. El enfoque está en maximizar los servicios ecosistémicos que estas áreas ... -
Análisis de variabilidad climática y estacional de la calidad del aire de la localidad de Suba del Distrito Capital de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca en el periodo 2012-2022 como estrategia de gestión ambiental
RESUMEN EJECUTIVO La presente monografía relaciona la contaminación ambiental del aire con el efecto de la variabilidad climática y estacional en la localidad de Suba del distrito capital de Bogotá, donde se han generado ... -
Análisis de los aportes realizados por el departamento de Santander para alcanzar la meta 11 de la COP15 de Montreal, Canadá 2022.
La diversidad biológica es esencial para el bienestar humano y la salud del planeta, dado que dependemos de ella para obtener todos los recursos esenciales. En este contexto, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, ... -
PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN PUERTO WILCHES (SANTANDER), CONSIDERANDO SUS FACTORES ASOCIADOS ESPACIALMENTE A PARTIR DE TELEDETECCIÓN Y SIG
La prevención y reducción de los efectos del cambio climático es el desafío ambiental más apremiante que enfrentan los países en el siglo XXI. Entre los efectos del cambio climático se encuentra la exacerbación de fenómenos ... -
Mejoramiento de la operación de tratamiento de lodos activados en la PTAR del centro comercial Plaza San Juan de Girón, Santander, a través de la implementación de filtros verdes.
El proyecto de investigación consistió en la implementación de Filtros Verdes en la PTAR del Centro Comercial Plaza San Juan de Girón, con el objetivo de optimizar el proceso de tratamiento de lodos activados, siguiendo ...