Ingeniería Ambiental: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 814
-
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SERVICIOS AMBIENTALES Y SU POTENCIAL VARIACIÓN, POR LA TRANSFORMACIÓN URBANO AMBIENTAL DEL PARQUE LA CONCORDIA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
En busca de cambiar el aspecto físico de los parques en la ciudad de Bucaramanga, se presentan proyectos en algunas zonas, una de ellas es el parque La Concordia. La evaluación de los servicios ambientales antes de la ... -
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE APORTE, DE LOS PROGRAMAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El presente trabajo busca evaluar el nivel de aporte de los programas de la facultad de ciencias naturales e ingenierías, a la implementación y consecución de metas de los objetivos de desarrollo sostenible; con el fin de ... -
Evaluación documental de los sistemas operativos de control de inundaciones, implementados como estrategia de Gestión del Riesgo, en el tramo urbano del Río de Oro, del municipio de Girón.
El trabajo de monografía tuvo como objetivo identificar las estrategias de gestión del riesgo relacionadas con el manejo de los esquemas de gestión de riesgo ambiental, también con los procesos de impacto ambiental que se ... -
FOTOCATÁLISIS COMO MÉTODO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMÉSTICAS, UNA REVISIÓN DOCUMENTAL A NIVEL GLOBAL
El presente documento expone a la fotocatálisis como una tecnología emergente, para el tratamiento de aguas residuales, a partir de la revisión documental, de referentes secundarios, teniendo en cuenta los avances científicos ... -
Análisis de la implementación de estrategias de gestión del riesgo para eventos relacionados con inundaciones en el departamento de Santander y su aporte a la gestión del desarrollo sostenible.
El trabajo desarrollo un análisis enfocado en la gestión del control de inundaciones y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible en el departamento de Santander, teniendo como finalidad identificar los ... -
FORMULACIÓN DEL PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNICIPIO DE SUAITA, SANTANDER.
El presente documento busca contribuir en el desarrollo de la capacidad de adaptación al cambio climático, así como desarrollar acciones adecuadas a nivel municipal para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ... -
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA CONTAMINACIÓN DE MICROPLÁSTICOS EN EL AIRE, A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Uno de los entornos de menor estudio relacionados con los microplásticos es el recurso aire, razón cual, se llevó a cabo el presente estudio con el propósito de realizar la evaluación de los impactos ambientales generados ... -
REDUCCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO CAUSADO POR LA PROLIFERACIÓN DE GALLINAZOS EN EL ÁREA DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL PALO NEGRO.
El peligro que representa para las operaciones aéreas la presencia de aves dentro de la trayectoria de vuelos comerciales por la posibilidad de accidentes en alguna de las fases más críticas como el despegue y ascenso o ... -
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN RELACIONADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO FRENTE AL ODS N°13 "ACCIÓN POR EL CLIMA" PRESENTES EN EL PDM DE BUCARAMANGA
El cambio climático es cada vez más evidente a nivel mundial, trayendo consigo problemas como el desabastecimiento de alimentos y agua, proliferación de enfermedades, los fenómenos naturales muchos más fuertes y ... -
Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) en la empresa Metrolínea S.A.
La propuesta de implementación del plan de gestión de residuos sólidos en Metrolínea S.A, fue un instrumento que accedió y proporciono la proyección y gestión adecuada de los residuos, toda vez, que por medio de un análisis ... -
Apoyo en el Seguimiento e Implementación del Programa Interno de Presentación y Almacenamiento de los Residuos Sólidos de la Plaza de Mercado San Francisco en los Subprogramas de Almacenamiento Selectivo, Recolección y Transporte Externo de Residuos y Disposición Final de Residuos en el Periodo I -2021
El manejo inadecuado de los residuos sólidos generados por el consumo irresponsable de la población han conllevado al deterioro de los ecosistemas, generando una problemática ambiental donde se están contaminando los ... -
Propuesta de una Tecnología No Convencional para Mejorar la Distribución de Agua Potable en el Municipio de Lebrija, Santander.
Colombia por su ubicación geográfica es un país rico en ríos y mares, más del 25% del territorio nacional está constituido por humedales (Gallego, Lizcanos, & Muñoz, 2013). Pero algunas poblaciones frecuentemente se ven ... -
Obtención de materiales útiles en procesos de remediación ambiental mediante el aprovechamiento de llantas usadas por el método de pirólisis, una revisión bibliográfica de los últimos diez años.
Para esta monografía se hizo una revisión de la información reportada en la literatura científica, acerca de los materiales útiles en procesos de remediación ambiental a partir del aprovechamiento de los neumáticos de ... -
ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD PARA EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL SECTOR RURAL DE BUCARAMANGA, BASADOS EN EL CONPES 3810 Y CUMPLIMIENTO DEL ODS 6
La investigación tuvo como objetivo, analizar la eficiencia de la administración municipal en el suministro de agua potable y saneamiento básico en el sector rural de Bucaramanga, basados en el CONPES 3810 y cumplimiento ... -
PROPUESTA TECNICO AMBIENTAL PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN PROCESOS DE REVEGETACION EN ZONAS RURALES DE SANTANDER CON ESPECIES NATIVAS IMPLEMENTADAS EN EL VIVERO DEL BATALLON DE INFANTERIA ANTONIO RICAURTE (BIRIC).
El presente informe tiene como objetivo socializar los resultados de la propuesta técnico ambiental en los procesos de revegetacion con especies nativas para conservar la biodiversidad en Santander, proyectos como este ... -
Actualización e implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS de la Plaza de Mercado Central ubicada en la ciudad de Bucaramanga
El PGIRS es el instrumento con el que cuenta la plaza Central de Bucaramanga para organizar, planificar e instruir a las diferentes personas directamente asociadas al establecimiento, con el fin de dar adecuado manejo a ...