dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Murcia, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Mora Ardila, Michelle Carolina | |
dc.contributor.other | Mantilla Portilla, Isabel Amelida | |
dc.coverage.spatial | Barranco de Loba, Bolivar. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-22T15:05:31Z | |
dc.date.available | 2022-11-22T15:05:31Z | |
dc.identifier.citation | Mora, M.C. y Mantilla, I.A. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10789 | |
dc.description | Gestión de residuos sólidos | es_ES |
dc.description.abstract | Esta monografía busca documentar la información disponible relacionada a la
Gestión de Residuos Sólidos en el municipio de Barranco de Loba Bolívar y evaluar
las gestiones realizadas por los entes administrativos durante los últimos 6 años.
En primer lugar, se busca recopilar la información sobre las gestiones realizadas
por parte de los entes administrativos a lo largo las últimas administraciones,
correlacionar los reportes de salud pública que estén asociados con la
contaminación del suelo por la presencia de residuos; cómo se están viendo
afectados los habitantes y evaluar el cumplimiento del PGIRS propuesto, a partir de
la utilización de búsquedas bibliográficas en las páginas web de las entidades
administrativas como la FAO, ICBF, informes de la contraloría, OMS entre otras.
Posteriormente, se realizó un análisis y comparación de las administraciones de los
alcaldes en el municipio y se indagó sobre la contaminación del suelo por presencia
de residuos y cómo ha influido eso en la calidad de vida de los habitantes; además,
de determinar la gestión de los órganos administrativos en su periodo de regencia
respecto al cumplimiento y actualización del PGIRS.
Finalmente, se concluye que las malas administraciones son un factor clave a la
hora del declive del recurso suelo y de la gestión de los residuos sólidos, ya que si
no se mantiene un orden o vigilancia la problemática de los residuos sólidos puede
tener un gran impacto en la salud humana, causando enfermedades en la piel y
hasta la muerte. Por consiguiente, se proponen medidas de manejo para mitigar los
impactos ambientales en el municipio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 13
1 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN......................................... 16
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 16
1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 18
1.3 OBJETIVOS.......................................................................................................... 19
1.3.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 19
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 19
2 MARCO REFERENCIAL....................................................................................... 21
2.1 MARCO TEÓRICO................................................................................................ 21
2.1.1 ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?..................................................................... 21
2.1.2 TIPOS DE RESIDUOS SEGÚN SU PELIGROSIDAD ...................................................... 22
2.1.3 TIPOS DE RESIDUOS SEGÚN SU ORIGEN ................................................................ 23
2.1.4 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ............................................................................. 24
2.1.5 IMPACTOS EN EL AMBIENTE POR PRESENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS ....................... 24
2.1.6 IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS CON LOS RESIDUOS SÓLIDOS......................... 25
2.1.7 CONTAMINACIÓN DE AGUAS POR LIXIVIADOS.......................................................... 26
2.1.8 DAÑOS A LA SALUD HUMANA ................................................................................. 29
2.1.9 EFECTOS EN LA SALUD POR SUSTANCIAS QUÍMICAS. .............................................. 29
- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR EL SUELO?................................................................. 30
2.1.10 RAZONES POR LAS QUE HAY QUE CUIDAR EL SUELO ............................................... 30
-CONTAMINANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN EL SUELO................................................ 32
2.1.11 CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR PRESENCIA DE RESIDUOS................................... 35
2.1.12 REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS............................................................ 36
2.1.13 TIPOS DE TRATAMIENTOS PARA AISLAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL SUELO ............ 37
2.2 MARCO CONCEPTUAL.............................................................................................. 40
2.3 MARCO HISTÓRICO.................................................................................................. 42
2.4 MARCO GEOGRÁFICO .............................................................................................. 44
2.5 MARCO LEGAL ........................................................................................................ 46
2.6 MARCO AMBIENTAL ................................................................................................. 47
3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 49
4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 50
5 RESULTADOS...................................................................................................... 52
5.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS GESTIONES REALIZADAS Y
ACCIONES EJECUTADAS POR PARTE DE LOS ENTES ADMINISTRATIVOS A LO LARGO DE LAS
ÚLTIMAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES EN EL CORREGIMIENTO LOS BARRANCO DE LOBA
BOLÍVAR Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS HABITANTES DE LA REGIÓN................................... 52
PARA ESTA INVESTIGACIÓN SE PROCEDIÓ A REALIZAR UNA FIGURA EN DONDE SE EXPLICA DE
FORMA GRÁFICA EL AÑO, EL NOMBRE DEL ALCALDE Y LA CAUSA DE LA FINALIZACIÓN DE SU
MANDATO, ESTO CON EL FIN DE MOSTRAR DE UNA MANERA CLARA Y CONCISA PARTE DE LA
INFORMACIÓN RECOLECTADA. ............................................................................................ 53
5.2 CORRELACIÓN DE LOS EVENTOS DE REPORTES DE SALUD PÚBLICA ASOCIADOS CON LA
PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN DEL RECURSO SUELO Y MALA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS DURANTE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS Y CÓMO HA INFLUIDO ESTO EN LA CALIDAD DE VIDA
DE SUS HABITANTES........................................................................................................... 65
5.3 EVALUAR EL ALCANCE DE LAS GESTIONES REALIZADAS QUE EVIDENCIEN EL
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
(PGIRS) PROPUESTOS, PARA RESPONDER A LAS CONSECUENCIAS EXISTENTES A LA FECHA. 75
5.4 SOLUCIONES....................................................................................................... 82
6 CONCLUSION....................................................................................................... 88
7 RECOMENDACIONES.......................................................................................... 90
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 91
9 ANEXOS ............................................................................................................... 96 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Recurso suelo | es_ES |
dc.subject | contaminación | es_ES |
dc.subject | PGIRS | es_ES |
dc.title | Revisión documental del impacto ambiental en el suelo del municipio de Barranco de Loba Bolívar, causado por la presencia de residuos sólidos y la mala gestión administrativa (2015- 2021) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | NA | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-16 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestion_documental | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-10-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |