Proyectos de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 461-480 de 598
-
FORMULACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL EN MANEJO DE RESIDUOS DE LA EMPRESA CABLES FADALTE
El presente documento pretendió presentar la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos – PGIR la cual es una herramienta que definió la planificación de todas las actividades concernientes al manejo de los ... -
Elaboración de la documentación de los requisitos técnicos según la norma NTC ISO/ 17025:2017 para los métodos de pH, conductividad, acidez intercambiable y capacidad de intercambio catiónico de muestras de suelo en el Laboratorio de Química Ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander
El presente proyecto tuvo como finalidad el apoyo a la elaboración de la documentación necesaria en busca de la acreditación del Laboratorio de Química Ambienta de las Unidades Tecnológicas de Santander, presentando la ... -
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES QUE AUMENTAN LA CONTAMINACIÓN OCASIONADA POR LA BASURA ELECTRÓNICA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
Se busca poder determinar lo que está pasando en cuanto a los temas de basura electrónica en la ciudad de Bucaramanga por medio de una recolección bibliográfica que recopile los distintas factores que pudieran poder estar ... -
Actualización del sistema de gestión ambiental (SGA) de la empresa CEMENTOS ARGOS S.A en el proyecto Mina RíoClaro Títulos Mineros 4410 y 4411.
El presente trabajo de investigación se enfocó en brindar a la empresa CEMENTOS ARGOS S.A., en la ejecución de su proyecto Mina RíoClaro Títulos Mineros 4410 y 4411, apoyo en las acciones de mejora continua a los procedimientos ... -
Elaboración de la documentación de los requisitos técnicos según la norma NTC ISO/ 17025:2017 para los métodos de Humedad gravimétrica, humedad volumétrica, densidad real, densidad aparente y textura de una muestra de suelo en el Laboratorio de Química Ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander
El proyecto para la elaboración de la documentación de los requisitos técnicos según la norma NTC ISO/ 17025:2017 se originó en el Laboratorio de Química Ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander, que reconoció ... -
Desarrollo de un diagnóstico ambiental que establezca las diferentes características del estado ecosistémico de la Ciénega de Simití, sur de Bolívar.
El desarrollo del proyecto consiste en la realización de un diagnóstico ambiental para evaluar el estado ecosistémico actual en que se encuentra la ciénaga grande de Simití, ecosistema ubicado en la región sur de Bolívar ... -
Análisis de los elementos que aumentan la contaminación en el aire en el parque industrial de la ciudad de Bucaramanga
El realizar un análisis de los contaminantes industriales que están afectando la calidad del aire en el parque industrial de la ciudad de Bucaramanga es de suma importancia, ya que en esta zona cohabitan un sin número de ... -
FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS) PARA LA FINCA AVÍCOLA “LA MARÍA”, VEREDA LA ISLA DEL MUNICIPIO DE ABREGO-NORTE DE SANTANDER.
Debido a la gran preocupación que se está viviendo en la actualidad por la falta de preservación de los recursos naturales y el buen manejo de los mismos, el ser humano ha venido implementando medidas para prevenir, mitigar ... -
Identificación de los impactos ambientales generados por la producción del cultivo de durazno en el corregimiento de Babegá municipio de Silos Norte de Santander.
El siguiente proyecto se enfocó en la identificación de los efectos ambientales generados por la producción del cultivo de durazno en el corregimiento de Babegá municipio de Silos Norte de Santander; teniendo como tendencia ... -
APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMA NTC ISO 17025:2017 PARA LA VALIDACIÓN DE LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA NATURAL EN SISTEMAS LOTICOS Y LENTICOS, AGUAS RESIDUAL Y AGUAS PISCINAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER.
El proyecto consistió en realizar un apoyo a la elaboración de la documentación técnica de la norma NTC ISO/IEC 17025:2017 para toma de muestras de agua en sistemas lenticos, loticos, aguas residuales y aguas de piscina ... -
IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE GENERAN UNA MENOR PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE TABACO EN UN SUELO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CEPITA SANTANDER.
El siguiente proyecto tuvo como objetivo Identificar las posibles causas que generan una menor productividad del cultivo de tabaco en un suelo ubicado en la finca el llano del municipio de cepita Santander, basado en mejorar ... -
IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN EL PARQUE QUEBRADA DE LAS MOJARRAS EN EL ENTORNO URBANO DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.
El trabajo de investigación tuvo como finalidad, identificar los principales bienes y servicios ambientales en el parque metropolitano de las Mojarras, teniendo como objetivo el desarrollo e identificación de los contextos ... -
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE SORCIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS A DERRAMES DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS
Resumen Ejecutivo El propósito del trabajo de grado consistió en evaluar la capacidad de sorción de residuos agrícolas a derrames derivados de hidrocarburos, empleando normas internacionales (Norma ASTM F 726 y Norma ... -
ANÁLISIS DE LAS POSIBLES ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO DE MATERIAL RECICLABLE EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.
El tratamiento de las aguas residuales domesticas es un tema de gran importancia para el prevención y minimización de la contaminación en las fuentes hídricas, las técnicas de tratamiento están en constante investigación ... -
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA MEDIANTE INDICADORES FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN LA FUENTE HÍDRICA “LAS BATATAS”, BARRIO LA CUMBRE - FLORIDABLANCA
En el barrio La Cumbre, en Floridablanca - Santander, se encuentra localizado el nacimiento de la fuente hídrica ‘Las Batatas’, la cual, atraviesa gran parte del barrio y es utilizada actualmente como un lugar a cielo ... -
Mecanismos de mitigación para el control de la erosión en taludes del Rio de Oro en el tramo del Km 0 al Km 0 + 335 m en el municipio de Piedecuesta (Santander) a partir de estrategias ambientales
En el presente trabajo se presenta una estrategia para mitigar los efectos de la erosión en la zona del km 0 al Km 0+335 m del Río de Oro en Piedecuesta – Santander, mediante la determinación de los factores que causan ... -
DETERMINACIÓN DE LA DIVERSIDAD AVIFAUNÍSTICA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DEL BOSQUE “LOS LAURELES”, LEBRIJA, SANTANDER
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la riqueza avifaunística del bosque los Laureles, ubicada en la vereda Portugal en el municipio de Lebrija, Santander. En el bosque los Laureles no se ... -
Apoyo a la implementación de las acciones afirmativas del plan de saneamiento y manejo de vertimientos del municipio de Girón.
Una de las principales afectaciones de las fuentes hídricas se encuentra generada por el vertimiento de aguas residuales sin control alguno; Girón es un municipio perteneciente al área metropolitana de Bucaramanga que ... -
Calidad del suelo de la ribera del nacimiento de la quebrada “Las Batatas”, barrio la Cumbre, Floridablanca, a través de indicadores fisicoquímicos y biológicos
La relación directa del ser humano con los recursos naturales ocasiona intervenciones que se proyectan como la evolución de la población que son reflejadas como los vertimientos de aguas, generados por las actividades ... -
Estrategias de valorización de residuos plásticos en Colombia
La implementación de estrategias de aprovechamiento y reciclaje relacionadas con el plástico se presenta como un mecanismo de gestión ambiental, en donde se busca valorizar el material y reincorporarlo a las cadenas ...