Proyectos de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 381-400 de 597
-
Metodología para el aprovechamiento de lixiviados generados por el procesamiento de los residuos sólidos en el relleno sanitario de Bucaramanga.
La presente monografía tuvo como objetivo analizar y proponer una metodología integrada al aprovechamiento de lixiviados en el relleno sanitario de Bucaramanga, debido a la gran generación de residuos sólidos que llegan ... -
Biorremediación del Agua Contaminada Con Tintes de la Industria Textil: Revisión del Estado actual y perspectivas para el futuro
Las investigaciones para la recuperación de aguas contaminadas con tintes producidos por la industria textil permitieron el desarrollo de diversas estrategias. Como parte de los procesos físicos se encontró la adsorción y ... -
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE OBRAS CIVILES Y ESTRUCTURALES DE LA EMPRESA INGCOMTEL LTDA., DE BUCARAMANGA
El sector de la construcción genera variedad de residuos que pueden ser aprovechables dada la condición o estado en el que se encuentren y de la adecuada gestión que se realice con miras a minimizar la cantidad de residuos ... -
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE FILTRADO ÓPTIMO PARA LA POTABILIZACIÓN DE AGUA EN EL SECTOR RURAL COLOMBIANO
La problemática de salud pública más común se basa en la ingesta de agua sin un previo tratamiento, Colombia es uno de los países con esta problemática afectando principalmente al sector rural lo cual los lleva autoabastecerse ... -
Caracterización de los impactos generados sobre un área de cesión del barrio Villa Alcázar – Floridablanca (Santander)
Actualmente, en el municipio de Floridablanca se ha observado un crecimiento urbanístico a gran escala debido al desarrollo de proyectos de vivienda, así como de ampliación de la industria y el comercio. La inadecuada ... -
Caracterización ambiental de la quebrada Charco Largo impactada por aguas residuales generadas por el barrio Paraíso (Corregimiento Portugal), en el municipio de Lebrija (Santander)
El agua es un recurso de gran importancia que permite el establecimiento de diversidad de ecosistemas, es por ello que se realizó la caracterización de la quebrada charco largo, ubicada en la finca cañaverales municipio ... -
Estrategias de Gestión Ambiental para el Manejo de los Residuos Sólidos Aprovechables en Cacique el Centro Comercial de Bucaramanga como Proceso de Sostenibilidad Ambiental
El desarrollo del proyecto investigación analizó el inventario de los residuos sólidos generados en Cacique el Centro Comercial por los diversos locales comerciales presentes en este contexto, se desarrolló un diagnóstico ... -
Formulación de una estrategia ambiental y sanitaria mediante el manejo de contenedores para la disposición de excrementos caninos en el barrio Mutis de la ciudad de Bucaramanga
Se formula un plan de manejo de residuos especiales, como lo son las excretas de los animales domésticos, para el parque Las Ardillas y sus alrededores, ubicado en el barrio Mutis, de la ciudad de Bucaramanga. El estudio ... -
DISEÑO DE ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
La educación ambiental constituye el proceso formativo que interviene en la relación del ser humano con su entorno y su ser, así como las consecuencias de su interacción. De esta manera, la educación ambiental debe establecer ... -
Caracterización del concepto de infraestructura verde y su aplicación, para mejorar condiciones de calidad de vida en entornos urbanos
La infraestructura verde hace uso de las tecnologías ambientales aplicadas a los entornos y espacios urbanos, de manera que se logre una integración dinámica entre estrategias ambientales sostenibles y la infraestructura ... -
Formulación de los Programas de Manejo Ambiental para el Conjunto Residencial Parque San Agustín de Floridablanca, como Estrategia de Sostenibilidad Urbana.
Los efectos ambientales están presentes en cada una de las etapas de una obra, desde su planificación, la ejecución, operación, mantenimiento y por último el desmantelamiento, en este aspecto los edificios son una de las ... -
Análisis de la implementación de los mecanismos de separación reactiva a partir de precipitadores electroestáticos en el sector energético en Colombia
El proyecto de monografía de grado, tuvo como objetivo la identificación en los procesos de separación reactiva en el sector energético colombiano, teniendo como objetivo: definir los principales procedimientos de manejo ... -
Formulación del Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y Similares de la Clínica Veterinaria Roberto Blanco – Sede San Alonso
Los residuos generados en actividades de salud y similares tienen condiciones especiales de peligrosidad biológica y su manejo ineficiente puede desencadenar efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente, siendo ... -
Aprovechamiento de cenizas provenientes de incineración de residuos sólidos urbanos
Con el presente proyecto se logró identificar el aprovechamiento brindado a las cenizas resultantes del proceso de incineración de residuos sólidos urbanos provenientes de plantas que se encuentran constantemente regidas ... -
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (NH3, H2S) mediante el reciclaje de biomasa residual de la producción de aceite de palma en la finca Villa Juliana en el corregimiento de Minas – San Martín (César)
La investigación sobre la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en las pilas de compostaje surgió ante la necesidad de información para el cálculo de emisiones producidas, apuntando a establecer las condiciones ... -
APICULTURA COMO ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES EN COLOMBIA.
El problema de la deforestación, el cambio climático, los incendios y la degradación de la cobertura vegetal en bosques y zonas verdes de Colombia ha sido un problema latente desde hace décadas, estos ecosistemas juegan ... -
Análisis de la calidad del agua de la Bocatoma de la Quebrada Pozo Karate para uso potable en las veredas El Gaital, La Honduras, La Sabana del municipio del Peñón Santander
El tema referente al líquido vital de la humanidad y los derivados de su contaminación ya bien sea en una región, en un sector o un lugar determinado, requiere ir más allá de las fuentes hidrográficas del territorio ... -
Determinación de especies vegetales empleadas en la Fitorremediación de aguas residuales y su comparación con otras tecnologías de remediación
El presente trabajo se enfocó en la importancia de estudio e implementación de tecnologías de remediación alternativas como una oportunidad que contribuye directamente a la protección del medio ambiente e impulso al ... -
Identificación de los impactos ambientales generados por residuos sólidos en la industria de la palma africana en Santander y sus medidas de mitigación, en el periodo 2010 -2020
Este proyecto se basa en la determinación de los impactos ambientales ocasionados por la industria de palma africana en el departamento de Santander a través de la última década (2010-2020) e identificar mediante qué tipo ... -
Evaluación de la calidad del agua para la determinación de tratamientos tendientes a la mejora en su potabilización en la vereda de Quebradas del municipio de Guaca, Santander
El propósito del presente proyecto de grado consistió en evaluar la calidad del agua provista del acueducto rural, a través del análisis de los parámetros requeridos con la finalidad de determinar un tratamiento adecuado ...