dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Biancha Almeyda, Ferney Mauricio | |
dc.contributor.author | Romero Pérez, Liyibeth | |
dc.contributor.author | Tello Pérez, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Ramírez Aparicio, James Andrey | |
dc.contributor.other | Rivera, Jorge Virgilio | |
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T22:13:30Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T22:13:30Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10747 | |
dc.description | Otras Ciencias Sociales / • Ciencias Sociales, Interdisciplinaria | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto cualitativo, se llevó a cabo a partir de una base teórica , en donde se realizó una revisión documental sobre las estrategias de mercado y fidelización, se inspecciona el modelo de branding emocional y se analiza el uso del branding como estrategia comercial que desarrolla el sector que comercializa telefonía móvil en la ciudad de Bucaramanga, donde en la actualidad existen 652 establecimientos legalmente constituidos , se efectuó una inspección bibliográfica de diversos documentos con un periodo entre 2016 y 2022 ,se estructuró y aplicaron 2 encuestas, la primera se realizó enfocada a las empresas comercializadoras de teléfonos móviles en donde se trabajó con un total de 119 empresas ubicadas en la ciudad de Bucaramanga, enfocada en identificar sus principales estrategias de marketing y su conocimiento del Branding emocional y una segunda encuesta realizada con base en las preferencias de marca, modalidad de compra e ingresos de los consumidores finales, se tomaron como muestra un total de 144 personas 77 hombres y 67 mujeres con rango de edad entre los 17 y 69 años residentes del casco urbano de la ciudad de Bucaramanga..
Con la información obtenida se realizó un análisis porcentual, donde se logra obtener conclusiones en las cuales se identifica el efecto comercial generado por el uso del branding, como estrategia de marketing en la comercialización de telefonía móvil. Logrando aportar de manera positiva, identificando los pros y los contras de las experiencias de los consumidores y confirmando si con los métodos más utilizados por los comerciantes, se está logrando ese impacto significativo y diferencial que logre consolidar la marca. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9
INTRODUCCIÓN 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
1.2. JUSTIFICACIÓN 15
1.3. OBJETIVOS 16
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17
1.4. ESTADO DEL ARTE 17
2. MARCO REFERENCIAL 21
2.1. MARCO TEÓRICO 21
2.1.1. MODELO EPC 21
2.1.2. MODELO DE BRANDING EMOCIONAL 22
2.1.3. LA ESTRATEGIA DEL MARKETING SENSORIAL 23
2.1.4. TEORÍA DE MARCADOR SOMÁTICO 29
2.2. MARCO CONCEPTUAL 30
2.2.1. BRANDING 30
2.2.2. MARCA 30
2.2.3. ESTRATEGIA 31
2.3. MARCO AMBIENTAL 32
2.3.1. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 2008 32
2.3.2. COMPETITIVIDAD. 32
2.3.3. DECRETO LEY 3466 DE 1982 33
2.3.4. NORMA ISO 26000 DE 2010 RESPONSABILIDAD SOCIAL: ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34
3.1. MÉTODO 34
3.2 TÉCNICAS DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 34
3.3 PROCEDIMIENTO. 34
3.3.1 FASE 1: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN BUCARAMANGA. 34
3.3.2 FASE 2. ANÁLISIS DEL MODELO DE BRANDING EMOCIONAL DESDE LA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL Y USO PARA EL SECTOR DE TELEFONÍA MÓVIL EN BUCARAMANGA. 35
3.3.3 FASE 3. ANÁLISIS DEL USO DEL BRANDING EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA COMERCIAL DEL SECTOR DE TELEFONÍA EN BUCARAMANGA 35
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36
4.1. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. 36
4.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS 40
5. RESULTADOS 41
5.1. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN BUCARAMANGA. 41
5.1.1. RESULTADOS ENCUESTA 1: EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE TELEFONÍA MÓVIL. 42
5.2. ANÁLISIS DEL MODELO DE BRANDING EMOCIONAL DESDE LA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL Y USO PARA EL SECTOR DE TELEFONÍA MÓVIL EN BUCARAMANGA. 49
5.3. ANÁLISIS DEL USO DEL BRANDING EMOCIONAL COMO ESTRATEGIA COMERCIAL DEL SECTOR DE TELEFONÍA EN BUCARAMANGA 52
5.3.1. RESULTADOS ENCUESTA 2: CONSUMIDORES FINALES DE TELEFONÍA MÓVIL. 55
5.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 1 A EMPRESAS COMERCIALIZADORAS. 66
5.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2 A CONSUMIDORES FINALES DE TELEFONÍA MÓVIL. 68
6. CONCLUSIONES 70
7. RECOMENDACIONES 72
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73
9. ANEXOS 78 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Branding emocional, marketing, telefonía móvil, estrategias de mercado. | es_ES |
dc.title | Análisis del Branding Emocional, en el sector comercial de teléfonos móviles en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-11-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-11-15 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |