Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMendoza Castro, Luz Helena
dc.contributor.authorBlanco Suárez, Yulisa
dc.contributor.authorBueno Almeyda, José David
dc.contributor.authorLugo Pimiento, Anderson
dc.contributor.otherPEREZ PIÑERES, OSCAR YESID
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2022-11-15T21:58:34Z
dc.date.available2022-11-15T21:58:34Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10735
dc.descriptionSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOes_ES
dc.description.abstractMantener un SST en las empresas de Colombia implica cumplir las leyes aplicables, este sistema de alguna manera se desactualiza a la misma velocidad que se emiten nuevas normas, por lo tanto es un sistema que está vivo y requiere un conjunto de esfuerzos, y necesita actualizarse de manera legal y constante, es por esto que el trabajo tiene como objetivo proponer estrategias de mejora en la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las medianas empresas del sector de transporte y almacenamiento de Bucaramanga, por medio de un diagnostico que permita precisar la importancia que estos tienen en la mejora continua, responsabilidad social, la medición y evaluación de los riesgos laborales; con el fin de entender el horizonte legal colombiano en materia SST.es_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. 20 2.1.2. SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 21 2.1.3. SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 22 2.1.4. INTEGRACIÓN ENTRE SISTEMAS: LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN 24 2.1.5. CICLO DE DEMING (PHVA) COMO UN ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA 28 2.2. MARCO LEGAL 29 2.3. MARCO CONCEPTUAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 37 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 5. RESULTADOS 44 5.1. EVOLUCIÓN DE LOS SST EN COLOMBIA. 44 5.2. IMPLEMENTACIÓN SST EN LAS MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE BUCARAMANGA. 51 5.3. ESTRATEGIAS DE REFUERZO DE LOS SST EN EL SECTOR 64 5.3.1. ACTITUD Y GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LA GERENCIA 66 5.3.2. DISEÑO DEL SISTEMA: ESTRATÉGICO, TÁCTICO Y OPERATIVO. 68 5.3.3. DESPLIEGUE Y SOCIALIZACIÓN: ESTILO, FORMA DE LA COMUNICACIÓN 69 5.3.4. REFUERZO EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN (PROGRAMA DE BIENESTAR) 70 6. CONCLUSIONES 72 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 9. APENDICES 77es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAnálisis de procesos, Mejoramiento de procesos.es_ES
dc.titleEstrategias de mejora en la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en medianas empresas del sector de transporte y almacenamiento de Bucaramanga.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.date.emitido2022-11-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-11-08
dc.description.programaacademicoTecnología en producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem