dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Acevedo Galvis, Liliana Alexandra | |
dc.contributor.author | Cadena Vargas, Duvan Alexis | |
dc.contributor.author | Ramírez Medrano, Leydi Carolina | |
dc.contributor.other | Suescún Cárdenas, Yolanda | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T14:07:28Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T14:07:28Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10684 | |
dc.description | Economía, contabilidad, administración | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía de analisis aborda la problemática en los altos niveles de
contaminación que se tiene en el país, ocasionados principalmente por la industria en el
desarrollo de las diversas actividades económicas, por ende, se considera importante
realizar la presente monografía de análisis, para así identificar acciones contables y socio
ambientales que están aplicando algunas empresas de los diferentes sectores económicos.
Para el desarrollo de los objetivos planteados se definen tres fases, la primera corresponde
a la fase de exploración, la cual consiste en efectuar revisión documental en las bases de
datos digitales, identificando documentos como artículos y trabajos de grado realizados con
enfoque de aplicación de la contabilidad social y ambiental en las empresas colombianas
para el periodo 2015-2021. La segunda fase se determina como la de ejecución, puesto
que luego de contar con los documentos objeto de análisis se procede a efectuar lectura de
cada uno de estos, para identificar cuál tipo de contabilidad social y ambiental aplican las
empresas colombianas, y luego proceder a registrar en el instrumento de apoyo (matriz de
caracterización) lo identificado en la revisión documental. Finalmente se determina como
fase tres a la caracterización, pues luego de identificar qué tipos de contabilidad aplican las
empresas colombianas, se integran al instrumento de apoyo, los beneficios que tiene
implementar y aplicar cada uno de estos, registrando de acuerdo a los diferentes sectores
económicos a los que pertenecen las empresas.
Como principales resultados se identifica que las empresas aplican con mayor frecuencia
el tipo de CSA contabilidad de gestión ambiental costos – presupuestos, seguida del tipo
de CSA contabilidad financiera de aspectos ambientales, todo lo anterior permite concluir
que la contabilidad social y ambiental debe considerarse una importante herramienta para
determinar políticas, establecer instrumentos de control, medir impactos y reflejar
información de interés que aporte a reducir las huellas de afectación ocasionadas por la
industria al planeta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................ 8
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 9
2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.............................. 10
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................... 10
2.2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................... 11
2.3. OBJETIVOS.............................................................................................. 13
2.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 13
2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 13
3. MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 14
3.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL:.............................................................................. 14
3.2. CAMBIO CLIMÁTICO ..................................................................................... 14
3.3. IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................... 15
3.4. CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL............................................................ 15
3.4.1. CONTABILIDAD FINANCIERA DE ASPECTOS AMBIENTALES .............................. 15
3.4.2. CONTABILIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL COSTOS - PRESUPUESTOS ............... 16
3.4.3. CONTABILIDAD AMBIENTAL MACROECONÓMICA ............................................ 16
3.4.4. REPORTES DE SOSTENIBILIDAD................................................................... 16
3.5. AVANCES DE LA CSA DESDE 1982 A 2015.................................................... 17
3.6. IMPORTANCIA DE APLICAR LA CSA ............................................................... 17
3.7. DEFINICIÓN DE INDICADORES DE CSA ........................................................... 18
4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................. 19
5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................ 20
PÁGINA 7
DE 30
VERSIÓN: 1.0
ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
6. RESULTADOS........................................................................................... 25
7. CONCLUSIONES ...................................................................................... 26
8. RECOMENDACIONES .............................................................................. 27
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 28 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Economía, Contabilidad Social, Empresas, Sostenibilidad | es_ES |
dc.title | La Contabilidad Social y Ambiental y su Aplicación en las Empresas Colombianas | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-10-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-09-30 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |