dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Acevedo, Jhon Jaime | |
dc.contributor.author | Suarez Martínez, Yulihet Esmar | |
dc.contributor.author | Jerez Tarazona, Shirley Dayanna | |
dc.contributor.other | Suescún Cárdenas, Yolanda | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T21:30:42Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T21:30:42Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10678 | |
dc.description | Contaduría, administración, contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | En la presente monografía se aborda la temática prevenir y controlar el riesgo de fraude
contable en las PYMES en Colombia siendo uno de los impactos negativos que afectan el
fortalecimiento y el buen hacer de una empresa. Es por esto que, la información contable
es una piedra angular de la economía por su necesaria implicación en la toma de decisiones
de múltiples grupos de interés, tales como accionistas, acreedores, empleados, clientes,
proveedores o Administraciones Públicas. La calidad, fiabilidad y transparencia de dicha
información son requisitos indispensables para una localización eficiente de recursos y la
importancia de su cumplimiento en el fortalecimiento empresarial de las pequeñas y
medianas empresas (PYMES).
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la problemática de esta monografía de
análisis se puede describir como la emisión de unos estados financieros en el cual se busca
que muestren la imagen fiel de las empresas, pero por motivos de corrupción, apropiación
indebida de recursos, conflictos de interés, información fraudulenta, incumplimiento de las
obligaciones legales y abuso de confianza no se ha logrado disminuir la ocurrencia del
fraude contable. Es por esto que, la monografía tiene por objetivo contribuir al análisis de la
prevención y control de riesgo de los fraudes contables que se presentan en las PYMES a
nivel nacional, para identificar los factores que intervienen en la realización del proceso
contable y buscar alternativas mediante el estudio de referentes teóricos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 8
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11
1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 12
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 13
1.3.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 13
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 13
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 14
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 20
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 21
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 25
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 26
7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 28
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 2 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Prevención, Pymes, fraude contable, control, riesgo | es_ES |
dc.title | Prevención y control de riesgo de fraude contable en las PYMES en Colombia. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-10-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-05-29 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |