Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCobos Díaz, Gloria Sofía
dc.contributor.authorMoya Rodríguez, Adanys
dc.contributor.authorOlaya Orduz, Oscar Geovany
dc.contributor.otherRobledo Prada, Rafael Enrique
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2022-10-18T17:40:05Z
dc.date.available2022-10-18T17:40:05Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10650
dc.descriptionProductividad, Gestión Comercial, Finanzases_ES
dc.description.abstractLa industria del cacao resultó ser una de las industrias con mayor tradición en la provincia de Santander, debido a la gran cantidad de familias campesinas y agricultores que se beneficiaron económicamente de su cultivo, además de eso, se firmó el ¨Acuerdo de Cacao, Bosques y Paz¨, el cual se convirtió en una de las apuestas a la producción agrícola e industrial en Colombia obteniendo grandes logros en la articulación de actores estratégicos y la consolidación de un cacao sostenible en el país. Por lo tanto, en esta investigación se identificaron factores que inciden en la competitividad de las cadenas de producción y comercialización del cacao Santander con el fin de potenciar la eficacia, eficiencia y sostenibilidad. Entre los resultados obtenidos se destacan el análisis de la situación actual de la comercialización y cadena productiva del cacao en Santander y el uso de una matriz PESTEL, la determinación de las principales variables que inciden en el sector y la identificación estructural y funcionamiento de la cadena productiva y comercial cacaotera. Concluyendo principalmente que las políticas públicas de Colombia y en general toda su red de comercialización han priorizado al cacao como materia prima de interés para el desarrollo rural, desplegando acciones gubernamentales y la cooperación internacional encaminadas a consolidar una adecuada cadena de valor y solventar las necesidades tecnológicas y organizativas de un sector agrícola.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 2.1. MARCO TEÓRICO 14 2.1.1. CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO. 14 2.1.2. COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO EN SANTANDER 15 2.1.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. 16 2.1.4. MERCADO DEL CACAO EN SANTANDER. 18 2.1.5. SOLUCIONES QUE FACILITAN LA GESTIÓN DEL CAMPO SANTANDEREANO. 19 2.2. MARCO LEGAL 20 2.3. MARCO CONCEPTUAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 29 5. RESULTADOS 30 5.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMERCIALIZACIÓN Y LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO EN SANTANDER 30 5.1.1. PRODUCCIÓN DE CACAO A NIVEL NACIONAL 30 5.1.2. PRODUCCIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL (SANTANDER) 35 5.1.3. COMERCIALIZACIÓN, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES 38 5.1.4. ANÁLISIS MEDIANTE LA MATRIZ PESTEL 41 5.2. PRINCIPALES VARIABLES QUE INCIDEN EN LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE CACAO 42 5.2.1. VARIABLES DE INCIDENCIA Y FACTORES DE ÉXITO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR 43 5.2.2. DESCRIPCIÓN DE POLÍTICAS Y ACTORES QUE INCIDEN EN LA CADENA CACAOTERA 49 5.2.3. PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 51 5.3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO Y SU COMERCIALIZACIÓN EN SANTANDER 52 5.3.1. PROVISIÓN DE INSUMOS Y SERVICIOS 53 5.3.2. PRODUCCIÓN DEL CACAO Y DERIVADOS 53 5.3.3. COMERCIALIZACIÓN (LOCAL) 54 5.3.4. INDUSTRIALIZACIÓN 55 5.3.5. COMERCIALIZACIÓN (NACIONAL Y EXPORTACIÓN) 55 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 9. ANEXOS...…..............................................................................................................64es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCacao, Cadena productiva, Comercio, Productividades_ES
dc.titleFactores que inciden en la cadena productiva del cacao y su comercialización en Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2022-10-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-10-12
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem