dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sarmiento, Luis Jaime | |
dc.contributor.author | Castañeda Monsalve, Ashley Vanessa | |
dc.contributor.author | Castañeda Monsalve, Leslie Carolina | |
dc.contributor.other | Carreño Bernal, Jorge Armando | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T21:42:14Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T21:42:14Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10648 | |
dc.description | administracion de empresas
TIC | es_ES |
dc.description.abstract | El trabajo tiene como objetivo principal examinar y estudiar las ventajas que tiene
levar a cabo la herramienta TIC en las empresas manufactureras de la localidad de
Bucaramanga. Para tal fin, se examinó el impacto que tiene el uso de las TIC en el
campo de la industria alimenticia y su incidencia en los factores financieros haciendo
uso de bases de datos que permitieran una recopilación de información, con el
propósito de analizar y dar argumentos sobre los beneficios que ha traído para la
industria y el sector.
El análisis de las diferentes búsquedas en las distintas investigaciones encontradas
sobre las TICS en las industrias manufactureras que se hicieron ha permitido llegar
a la conclusión sobre que las TIC se han convertido en el último año en un factor de
vital importancia respecto al crecimiento empresarial, dando así un efecto positivo
en el desarrollo económico, dando ventajas en la competitividad empresarial, ya que
da un valor agregado a las empresas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | n/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................
11
1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................
13 1.3. OBJETIVOS
......................................................................................................... 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
....................................................................................... 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
.............................................................................. 15
1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 29
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 31
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 33
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 39
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 40
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 41
9. APENDICES ......................................................................................................... 48
10. ANEXOS ............................................................................................................... 49
7
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Asesor de planeación
Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Etapas de la cadena alimentaria. Tomado de “Aplicación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la cadena alimentaria”.
.............................................................................................................................. 22
Figura 2. Aplicación de las TICs en los distintos eslabones de la cadena alimentaria.
Tomado de “Aplicación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICs) en la cadena alimentaria” .................................................... 23
Figura 3. Variacion anual de la producción real, ventas y personal ocupado de la
industria manufacturera. ........................................................................................ 34
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Número de establecimientos comerciales en las diferentes actividades
económicas en Santander ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 2. las principales leyes establecidas por el estado colombiano para la
regulación de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. ¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 3. Elaboración propia- Ventajas y desventajas de las TIC en la industria
alimentaria. ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. DOFA ......................................................... ¡Error! Marcador no definido. | es_ES |
dc.publisher | N/A | es_ES |
dc.title | Importancia de las TIC para el desarrollo de las empresas manufactureras (sector de alimentos) en Bucaramanga-Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | n/a | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-10-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnologo en Banca y Finanzas | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-10-12 | |
dc.description.programaacademico | Banca y Finanzas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |