Análisis Documental del Panorama y las Iniciativas sobre Energías Renovables en el Contexto Latinoamericano
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
N/A
Author
Álvarez Calderón, Oscar Eduardo
Torres Buitrago, Estefany
Director
Amaya Arias, Edwing Fabian
Metadata
Show full item recordDescription
ingeniería, eficiencia energética
Abstract
Latinoamérica y el Caribe cuentan con una de las redes eléctricas más limpias de todo el mundo, debido a su exuberante energía hidroeléctrica y una presencia creciente de generación eólica y solar. La zona está escribiendo un futuro energético más verde, que contribuya a su desarrollo por medio de la diversificación de fuentes y precios más bajos por medio de mecanismos como subastas y la atracción de novedosas inversiones. Según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Latinoamérica y Caribe tienen un 25% de renovables en la estructura de su matriz primaria de energía. Un 59% de la generación de electricidad procede de fuentes renovables y su ambición es conseguir el 70% antes del 2030 en línea con los objetivos de desarrollo sostenible ODS propuestos desde las Naciones Unidas (MAPFRE, 2022).
Partiendo de esta premisa y en busca de dar respuesta a la pregunta de investigación formulada de Cuál es el panorama y las alternativas de energías renovables que se están llevando a cabo en el contexto Latinoamericano, que puedan servir como referentes positivos para ser aplicados en el territorio colombiano, se llevó a cabo una revisión documental o bibliográfica en diferentes bases de datos y los datos para construir los resultados de los objetivos, se recopilaron los documentos en un archivo en el software Excel.
Una vez realizada la búsqueda de bibliografía, se pudo establecer que la energía hidroeléctrica ocupa una posición importante en la región latinoamericana y el Caribe, el resto de la matriz está bien diversificado entre energía eólica, solar, biomasa y geotérmica. De acuerdo a que algunos países de América Latina tienen abundantes recursos hídricos y condiciones naturales, las centrales hidroeléctricas son el componente más involucrado de la matriz energética de cada país.
De igual manera se pudo establecer que la producción de energía renovable es suficiente para satisfacer las necesidades energéticas actuales de toda la región. Además, solo el 4% del potencial total de tecnología de energía renovable de la región se puede utilizar para satisfacer la demanda estimada de 3,5 PWh de Latinoamérica en 2050.
Finalmente se concluyó que entre las principales limitantes que tiene la región para la adopción de estas energías se encuentra que el mayor obstáculo técnico es la eficiencia; en lo que respecta a la energía eólica, independientemente de la tecnología utilizada, la absorción máxima de energía eólica es del 40% de la potencia disponible. Por sí misma, la fotovoltaica no se puede aprovechar todo el potencial de la luz solar, la tecnología de mejor rendimiento es el silicio mono cristalino, con una eficiencia del 26,3%, es decir, la eficiencia técnica no es ideal.
Subject
Energías Renovables, Latinoamérica, Iniciativas, Estadísticas de Consumo, Energías limpias.
Collections
Vista previa
- Name:
- F-DC-125 Final Oscar y Estefany.pdf
- Name:
- F-IN-13 Oscar y Estefany.docx.pdf
- Name:
- F-DC-125 Oscar Alvarez y Estefany ...
Vista previa no disponible
Files in this item
- Name:
- F-DC-125 Final Oscar y Estefany.pdf
- Size:
- 1.809Mb
- Format:
- Description:
- F-DC-125 libro final
- Name:
- F-IN-13 Oscar y Estefany.docx.pdf
- Size:
- 431.1Kb
- Format:
- Description:
- Licencia de autorización
- Name:
- F-DC-125 Oscar Alvarez y Estefany ...
- Size:
- 13.39Mb
- Format:
- Description:
- Turnitin