dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rojas Espinoza, Fredy Alberto | |
dc.contributor.author | OROZCO MEJÍA, ELIECER | |
dc.contributor.author | GIRALDO MORALES, CRISTIAN RODOLFO | |
dc.contributor.other | Rodríguez Castro, Leidys Marleyn | |
dc.coverage.spatial | Barrancabermeja | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-11T17:16:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-11T17:16:47Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10479 | |
dc.description.abstract | El nacimiento de la inteligencia artificial es un nuevo elemento de la fabricación,
que crea una realidad física en red de trabajo virtual, mitad humano, mitad
inteligente, impulsado por capacidades de análisis algorítmico cada vez más
avanzadas. Avanza y transmite billones de datos a velocidades rápidas que
permiten aprendizaje exponencial y autoeducación. (Marfán & Meller, 2019)
Hoy es importante contar con estrategias que contribuyan al desarrollo del país.
Por lo tanto, el hecho de que los países se acerquen a la era de la digitalización,
muchos cambios tecnológicos de la Industria 4.0 son completamente significativos
para implementar estrategias, acelerar el desarrollo económico, mejorar la
resiliencia y mejorar el desempeño económico y la productividad de los países.
Por lo tanto, el objetivo del siguiente trabajo basado en una metodología
descriptiva es investigarbibliográficamente las oportunidades y desafíos de la
industria 4.0 en la ingeniería Electromecánica para el contexto latinoamericano,
mediante la revisión de documentos académicos, a través de una investigación
descriptiva dado que permite la visualización de información literal, como resultado
principal, se identificó que existen varios sectores económicos en Colombia que ya
se han adaptado a la Industria 4.0 siendo pymes resistentes a los cambios que
están introduciendo estas nuevas tecnologías por falta de astucia, bajo
presupuesto o por miedo a los riesgos o problemas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................... 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 12
1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 13
1.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 14
1.3.1. Objetivo general ....................................................................................... 14
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................... 14
1.4. ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 15
2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 19
2.1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 19
2.2 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 26
2.3 MARCO LEGAL .............................................................................................. 29
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .................................................................. 31
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .................................................. 33
4.1. SITUACIÓN ACTUAL EN LATINOAMÉRICA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN
RELACIÓN A LA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ......................................... 39
4.2. OPORTUNIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TENDENCIAS EN LA
INDUSTRIA 4.0 ..................................................................................................... 55
4.3. DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA TENDENCIA EN LA
INDUSTRIA 4.0, DENTRO DEL CONTEXTO LATINOAMERICANO .................... 64
5. CONCLUSIONES ........................................................................................... 72
6. RECOMENDACIONES ................................................................................... 74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 75 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Industria 4.0, Ingeniería electromecánica, Innovación, desarrollo económico, Tecnología. | es_ES |
dc.title | ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO DE LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PARA EL CONTEXTO LATINOAMERICANO. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-10-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | INGENIERO ELECTROMECÁNICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-08-29 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Electromecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |