dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Roa Martienz, Diego | |
dc.contributor.author | Flórez Gáfaro, Lizeth Tatiana | |
dc.contributor.author | Saavedra Liévano, Gloria Stephanni | |
dc.contributor.author | Villamizar Aguillón, Johana Liseth | |
dc.contributor.other | García Gómez, Andrés Mauricio | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA, SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-07T14:52:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-07T14:52:29Z | |
dc.identifier.citation | Florez. G., Saavedra. L., Villamizar, A. (2022). Diseño de Manual de capacitación para área comercial de la EPS SaludMía en Bucaramanga. [Tesis de grado). Unidades Tecnológicas de Santander. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1088/submit/766c405764872427594520654316057c29276453.continue | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10397 | |
dc.description | Administrativas | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto ejecutado corresponde al desarrollo de un manual de capacitación para el área comercial de la Fundación SaludMía EPS en Bucaramanga, con el propósito de que esta entidad alcance una mejora significativa en sus ventas, como son las afiliaciones y contrataciones bajo el Régimen Contributivo; propiciando con ello su sostenimiento a largo plazo. Para ello se llevó a cabo un estudio descriptivo, con un diseño no experimental de campo y un enfoque cuantitativo, logrando: (a) Revisar a nivel estratégico el alcance de las políticas y lineamientos formulados e implementados para el manejo eficaz del recurso humano a través del diagnóstico situacional del área comercial; (b) Verificar el nivel de cumplimiento de los procesos y procedimientos implementados y (c) construir el manual de capacitación con la descripción de los procesos de formación y adiestramiento, así como sus respectivos indicadores de evaluación y seguimiento. Para finalmente (d) Divulgar ante la organización los resultados obtenidos, con la intención de implementarlos en el manual de funciones. Los resultados revelaron un alto nivel en la satisfacción de los usuarios sobre la atención que reciben tanto de los asesores comerciales como de los especialistas en salud; lo mismo que la necesidad de reforzar las habilidades blandas de los asesores comerciales en aspectos como la asertividad y la empatía, de modo que las conclusiones reafirman la utilidad del Manual de Capacitación como un modelo que debe ser actualizado periódicamente de acuerdo a los hallazgos de las auditorias y las evaluaciones del nivel de satisfacción de los clientes internos como externos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 122
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 155
1.3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 177
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 177
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 177
1.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................... 177
2. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................... 23
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 50
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 58
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 77
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 91
7. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 92
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 93
9. APENDICES ......................................................................................................... 99
10. ANEXOS ................................................................................................................... | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Área Comercial de una EPS, Capacitación, Competencias y habilidades, Mejora Continua, perfil ocupacional. | es_ES |
dc.title | Diseño de Manual de capacitación para área comercial de la EPS SaludMía en Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-10-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-09-28 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |