Browsing Proyectos de Investigación by Title
Now showing items 1-20 of 29
-
Análisis de la cobertura vegetal por medio de una clasificación no supervisada para identificar el área de deforestación en La Serranía de los Yariguíes jurisdicción del municipio de el Carmen de Chucurí entre los años 2013 – 2021.
El presente trabajo consiste en la realización de un análisis de La Serranía de los Yariguíes, terreno rico en fauna y flora que cuenta con una gran extensión de tierra, alrededor de las 500.000 hectáreas, donde el 38% son ... -
Análisis de la influencia del paisaje en el desarrollo de actividades económicas de una región como la cuenca Hidrográfica de Tona, Santander
El componente geofísico por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG), así como el procesamiento y generación de la información cartográfica se aborda en esta monografía con el fin de analizar la influencia sobre ... -
Análisis de las obras de mitigación de riesgos en el PR 67+200 vía Girón-Aeropuerto de Bucaramanga desarrolladas en el año 2020 a 2021
Se realizó una revisión de los proyectos de geotecnia implementados durante el año 2020 – 2021 en el sector ubicado entre las abscisas PR67+0200 – PR67+0300, vía Bucaramanga – Lebrija, departamento de Santander, desde una ... -
Análisis de posibles alternativas y soluciones de movilidad para el sector del rincón de Girón, año 2022 en el Municipio de Girón - Santander
El desarrollo de una ciudad se encuentra ligado en gran parte a su movilidad, dado que esta permite generar una eficiencia económica y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes. Actualmente el municipio de Girón ... -
Análisis de un modelo de hábitat sostenible con el uso de Sistemas de Información Geográfica para identificar predios óptimos de crecimiento urbano. Caso de estudio sector de la Hormiga, Ruitoque Bajo en el año 2022.
En el presente proyecto se realizó una comparación de un modelo de hábitat sostenible con la propuesta de crecimiento urbano definido en el Plan de Ordenamiento Territorial en el sector de la Hormiga, Ruitoque Bajo; ... -
Análisis del cambio de cobertura vegetal por medio de una clasificación no supervisada para identificar el impacto de la deforestación, caso de estudio municipio de Lebrija departamento de Santander en el periodo 2013 a 2021.
Varias organizaciones medio ambientales en el mundo tratan de contrarrestar los efectos del cambio climático; aunque no se encuentran estudios previos en Colombia sobre temas relacionados ya que actualmente la deforestación ... -
Análisis del crecimiento urbano para la identificación de cambios del uso del suelo por medio de la teledetección, datos geográficos y demográficos. Caso de estudio corregimiento de La Gabarra entre los años 2005 a 2022
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el crecimiento urbano en el corregimiento de La Gabarra entre los años 2005 a 2022. Para llevar a cabo el proceso se empleó la técnica de la teledetección ... -
Análisis del impacto de la política pública de vivienda y Hábitat de Bucaramanga, buscando construir una ciudad sostenible, 2014-2022.
El presente estudio comprende el análisis del impacto de la política pública de vivienda y Hábitat de Bucaramanga para el periodo 2014-2022 buscando construir una ciudad sostenible. Para ello, se determinó identificar la ... -
Análisis Geoespacial para la determinación del deshielo de la Sierra nevada de Santa Marta mediante imágenes satelitales Landsat para los periodos (1990, 2000, 2010 y 2020)
El área de estudio de este proyecto de grado, relacionado al análisis Geoespacial del deshielo de la sierra nevada de santa marta por el método de imágenes multi-temporales para los periodos (1990,2000,2010,2020) se encuentra ... -
Aplicación de la metodología multiespectral en agricultura de precisión para el desarrollo del cultivo de palma en el municipio de Río de Oro, Cesar en el año 2022.
La implementación de la metodología multiespectral en el uso de la agricultura de precisión se presenta como una ventaja a la hora de tener un control específico sobre el estado vegetativo del cultivo de palma en el municipio ... -
Caracterización de la Consultoría Topográfica, contratada por el Estado Colombiano, a través del SECOP, en el año 2.021
El fin de este estudio es identificar las oportunidades de negocio en la contratación estatal en Colombia, durante el año 2021, para el Ingeniero Topógrafo, a partir del análisis de la del gasto público en consultoría ... -
Caracterización de los predios del casco urbano para la identificación del patrimonio arquitectónico por medio de un inventario predial utilizando SIG y fotogrametría digital. Caso de estudio Cepitá para los años 2013 y 2022
La lista del patrimonio arquitectónico urbano es el principio documental de más importancia para su valoración y conservación, las antiguas construcciones aun con la sencillez de los recursos y las formas de construcción ... -
Construcción de una base de datos para la generación del catastro necesario para un modelo hidráulico de redes sanitario y pluviales en el municipio de Socorro, Santander-Colombia, 2022
En el actual documento se presenta una propuesta en la que, a partir de una investigación del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial en el municipio del Socorro Santander, se logró identificar que en su gran mayoría ... -
Desarrollo un manual de uso de tecnología Lidar en RPAS para la generación de cartografía de zonas urbanas como apoyo al proceso diagnósticos del ordenamiento territorial.
La tecnología Lidar es cada vez más usada para la captura de información cartográfica, y a su vez se ha optimizado el procesamiento de datos obtenidos mediante este sensor, sin embargo, esta tecnología no es muy conocida ... -
Desde la Topografia generar insumos para planes de mitigación al impacto ambiental en la escorrentia quebrada la iglesia, para el periodo de abril a junio de 2022
El enfoque principal de este proyecto de investigación fue determinar el grado de contaminación que se genera en la escorrentía la iglesia a partir de procedimientos de tipo ambiental y topográficos; como lo es la ... -
Documento instructivo para el uso de plataformas LIDAR en aeronaves no tripuladas empleando sistemas GNSS RTK marca SOUTH para la apropiación social de conocimiento entre los profesionales de las geociencias
Por medio de esta investigación, se intenta dar una solución al déficit que presenta esta tecnología LiDAR y en la poca cantidad de herramientas instructivas que aparecen a la hora de manejar y procesar esta serie de datos. ... -
Efectos de la ocupación de tierras en el desarrollo social y ambiental en el Asentamiento Bendición de Dios municipio de Barrancabermeja.
Barrancabermeja cuenta con 77 asentamientos ubicados en las 7 comunas que conforman la parte urbana del municipio, la gran mayoría de estos asentamientos se han construido en zonas de riesgo y amenaza, lo que causa una ... -
Efectos que ha generado los cambios de uso del suelo en los ecosistemas naturales en la sub-cuenca hídrica del río Tona en los últimos 10 años
El presento proyecto investigativo consiste en determinar los efectos que ha generado los cambios de uso de suelo en los ecosistemas naturales, con el fin de identificar los cambios de cobertura se realizó un análisis ... -
Estudios de ingeniería topográfica para la gestión predial en procesos de administración de la tierra urbana y rural
Esta práctica empresarial tuvo por objeto la participación del estudiante de ingeniería en topografía en los estudios de consultoría en ingeniería para la gestión predial en procesos de administración de la tierra urbana ... -
Fortalecimiento de la empresa TOPOGRAFIA Y CONTRUCCIONES M&D S.A.S. mediante la creación de una página web para la comercialización de predios con información real, en el departamento de Santander.
El presente trabajo contiene información sobre la creación de una página web para el fortalecimiento de la empresa TOPOGRAFIA Y CONSTRUCCIONES M&D SAS, esta se realiza atendiendo a la deficiencia de información que existe ...