Ingenieria en Topografía: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 61
-
Técnicas de la topografía para el estudio del relieve en la identificación de zonas vulnerables a remoción en masa: caso de estudio de la subcuenca del río Tona, Santander. Monografía
Los componentes que interfieren en el grado de vulnerabilidad y riesgo específico ante amenazas de remoción en masa son abordados en esta monografía. La selección, procesamiento y clasificación de imágenes satelitales se ... -
Manual de procedimientos en Topografía para la formulación de proyecto de infraestructura INVIAS caso carretera Transversal del Carare, Tunja-Barbosa-Puerto Araujo en los Departamentos de Boyacá y Santander
Los proyectos de infraestructura son aquellos que garantizan el «funcionamiento» de un país, y el ingeniero de Topografía requiere de guías para lograr disminuir la probabilidad de error al aplicar sus conocimientos en las ... -
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTOS EN MASA MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO APOYO A LA GESTIÓN DEL RIESGO. CASO DE ESTUDIO BARRIO EL PABLÓN DE LA COMUNA 1 PARA EL AÑO 2023
Este proyecto de grado tuvo como objetivo principal la identificación de zonas susceptibles a movimientos en masa en el Barrio El Pablón, empleando sistemas de información geográfica como una herramienta fundamental para ... -
Aplicación de conocimientos en levantamientos topográficos en actividades de construcción de la Vía Sororia a partir del KM 0+760 al 4+441.71 en la Jagua de Ibirico, Cesar, 2023.
Las vías terciarias son aquellas que comunican las zonas veredales con las zonas urbanas, de echo estas vías son las que generan la sustentación alimentaria de una parte de la población colombiana originalmente eran llamadas ... -
Formulación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastre para el Hotel Plazuela Real en Bucaramanga 2023 - 2026
El presente trabajo de proyecto de grado tiene como objetivo formular un plan de gestión de riesgo de desastres para el Hotel Plazuela Real en Bucaramanga basado en el decreto 2157 de 2017 artículo 42 de la ley 1523 de ... -
CARACTERIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LOS MUNICIPIOS QUE COMPONEN EL CORREDOR TURÍSTICO DESTINO CHICAMOCHA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL AÑO 2023.
El sector turístico presenta una gran oportunidad para el desarrollo sostenible y económico del territorio colombiano, pues es una iniciativa para la transformación regional, actualmente el cañón del Chicamocha es reconocido ... -
Caracterización de la Consultoría Topográfica, contratada por el Estado Colombiano, a través del SECOP, en el año 2.022
El propósito del presente informe es analizar el gasto público destinado a la contratación de servicios de consultoría topográfica en el país durante el año 2022, utilizando los datos recopilados de las plataformas del ... -
Desarrollo de un modelo digital de superficie que logre implementarse en plataformas de desarrollo de videojuegos basado en técnicas de fotogrametría. Caso de estudio de Villa Fanny en el municipio de Los Santos, Santander en 2022.
El siguiente proyecto se enfocó en la implementación de gemelos digitales de terreno en el predio Villa Fanny, municipio de Los Santos, Santander, con el propósito de comprender en detalle sus características topográficas. ... -
Análisis de amenazas por avenidas torrenciales en la zona media de la microcuenca del rio Tona frente al desarrollo del territorio y a través de herramientas SIG
El propósito de esta investigación es analizar la microcuenca del río Tona mediante la investigación de aspectos geológicos, patrones de meteorización y comportamiento estructural. El objetivo principal es desarrollar un ... -
Planificar, organizar, y controlar la realización de actividades en el área técnica de la empresa Q&S INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.
La empresa Q&S ingeniería y construcciones S.A.S. en la actualidad no cuenta con el personal técnico suficiente para atender las diferentes obligaciones y/o compromisos que esta tiene, por lo que busca fortalecer el área ... -
Metodología para el cálculo de inventarios en pilas de carbón para las empresas dedicadas a la comercialización de carbón en el año 2022.
El proyecto está destinado a buscar la manera de como por medio de una metodología calcular inventarios de carbón con el uso de técnicas fotogramétricas, en este caso se realizó el cálculo para la empresa Carbomax en el ... -
VALORACIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE POR MEDIO DE PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE RENOVACIÓN URBANA Y CONSULTAS A HABITANTES DE LA ZONA DE ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS POTENCIALES EN LA DINAMIZACIÓN COMERCIAL. CASO DE ESTUDIO BUCARAMANGA EN EL AÑO 2022.
En el marco del proyecto se realizó un análisis en la comuna 6 del barrio la Concordia que permitió generar una valoración de la zona, para el desarrollo sostenible mediante estrategias que articularon el espacio público, ... -
Estudios de ingeniería topográfica para la gestión predial en procesos de administración de la tierra urbana y rural
Esta práctica empresarial tuvo por objeto la participación del estudiante de ingeniería en topografía en los estudios de consultoría en ingeniería para la gestión predial en procesos de administración de la tierra urbana ... -
Reconstrucción orográfica en la zona alta de la subcuenca del río Tona como aporte a la seguridad hídrica y la planeación del territorio
La presente monografía consiste en un análisis de información existente y que se debe tener en cuenta para la reconstrucción de un modelo orográfico en la subcuenca del Rio Tona. La metodología consistió en la descripción ... -
Análisis del impacto de la política pública de vivienda y Hábitat de Bucaramanga, buscando construir una ciudad sostenible, 2014-2022.
El presente estudio comprende el análisis del impacto de la política pública de vivienda y Hábitat de Bucaramanga para el periodo 2014-2022 buscando construir una ciudad sostenible. Para ello, se determinó identificar la ... -
Metodología topográfica y arquitectónica para legalización de zonas urbanas y suburbanas del caso de estudio Charta, departamento de Santander 2022.
El siguiente proyecto comprende el desarrollo de una metodología para la legalización de zonas urbanas y suburbanas del municipio de Charta ubicado en el departamento de Santander. El objetivo del trabajo es aportar a ... -
Análisis de posibles alternativas y soluciones de movilidad para el sector del rincón de Girón, año 2022 en el Municipio de Girón - Santander
El desarrollo de una ciudad se encuentra ligado en gran parte a su movilidad, dado que esta permite generar una eficiencia económica y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes. Actualmente el municipio de Girón ... -
Viabilidad de metodologías de prospección electromagnética (EM y GPR) en la detección de sistemas enterrados. Caso de estudio cruce caño Jeringa, Barrancabermeja Santander 2022.
Este proyecto de investigación se planteó como un primer avance en el uso de metodologías de prospección electromagnética con EM y GPR que nos permita identificar los trazados y las características de los sistemas enterrados ... -
Caracterización de la Consultoría Topográfica, contratada por el Estado Colombiano, a través del SECOP, en el año 2.021
El fin de este estudio es identificar las oportunidades de negocio en la contratación estatal en Colombia, durante el año 2021, para el Ingeniero Topógrafo, a partir del análisis de la del gasto público en consultoría ... -
Análisis del crecimiento urbano para la identificación de cambios del uso del suelo por medio de la teledetección, datos geográficos y demográficos. Caso de estudio corregimiento de La Gabarra entre los años 2005 a 2022
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el crecimiento urbano en el corregimiento de La Gabarra entre los años 2005 a 2022. Para llevar a cabo el proceso se empleó la técnica de la teledetección ...