Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBravo, Jorge
dc.contributor.authorBermúdez Villamizar, Diego Ferney
dc.contributor.authorZambrano Mantilla, Marly Yuranny
dc.contributor.otherSuescún Cárdenas, Yolanda
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2022-10-03T14:14:46Z
dc.date.available2022-10-03T14:14:46Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10341
dc.descriptionContabilidad, administración, economíaes_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación nace de la importancia que tienen los estudiantes de primer semestre sobre los conocimientos en educación financiera. Se comienza a partir de un estudio descriptivo con los estudiantes, la cual aceptaron participar voluntariamente en la encuesta. El nivel de conocimiento sobre este tema se clasifico bajo, medio y alto, se evaluaron 74 estudiantes representados por sexo para así llegar a obtener el nivel de conocimiento que manejan sobre educación financiera. Se encontró que más del 50% de los encuestados tienen un nivel de conocimiento medio sobre educación financiera, por tal motivo se detecta que hay intereses personales por aprender como incrementar su dinero y saberlo administrar o mejorar su rendimiento académico. Adquirir principios básicos de educación financiera y una buena administración de los recursos, permitirá una buena salud económica, se espera que los estudiantes que carecen de bajo conocimiento y aquellos que tengan una idea sobre estos temas mejoren su entendimiento y aclaren sus dudas. Por medio de un sin número de actividades didácticas sobre la educación financiera se obtuvo un resultado positivo ya que los estudiantes obtuvieron conocimientos sobre los temas de inversión y de ahorro se espera que tal vez en el futuro la comunidad uteista siga profundizando sobre la educación financiera en los jóvenes de primer semestre con el propósito de mejorar sus estudios profesionales y obtengan habilidades en el ámbito económicoes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS............................................................................................................ 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................ 13 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ......................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 28 5. RESULTADOS........................................................................................................ 39 6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 40 7. RECOMENDACIONES........................................................................................... 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 9. APENDICES ................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ................................................................................................................. 46 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 54 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación FECHA APROBACION: Noviembre de 2019 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de Investigación .............................. ¡Error! Marcador no definidoes_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAhorro, educación financiera, inversión, investigación.es_ES
dc.titleConocimientos en educación financiera en los estudiantes de primer semestre del programa de contaduría pública de las UTS del 2022es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2022-09-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogManejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-09-20
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem